{"title":"Cuerpo, técnica y biopolítica en Los guantes mágicos (2003) de Martín Rejtman","authors":"A. Rubino","doi":"10.15517/es.v81i2.49477","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo aborda el análisis de la película de Martin Rejtman Los guantes mágicos (2003), a partir del cruce entre cuerpo, técnica, biopolítica y régimen farmacopornográfico. Para eso, realiza primero un recorrido por estos conceptos y su abordaje en la filosofía y se detiene, luego, en el modo en el que se representan la corporalidad y la enfermedad en la película mencionada. En Los guantes mágicos (2003), la enfermedad y los cuerpos resultan principalmente discursivos. Las subjetividades enfermas se dicen y al decirse se producen, se hacen cuerpo. La tecnología, los avances farmacológicos y la lógica del mercado se convierten, de este modo, en incorporaciones somáticas.Palabras clave: cine; enfermedad; política; filosofía; información; comunicación","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escena Revista de las artes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/es.v81i2.49477","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo aborda el análisis de la película de Martin Rejtman Los guantes mágicos (2003), a partir del cruce entre cuerpo, técnica, biopolítica y régimen farmacopornográfico. Para eso, realiza primero un recorrido por estos conceptos y su abordaje en la filosofía y se detiene, luego, en el modo en el que se representan la corporalidad y la enfermedad en la película mencionada. En Los guantes mágicos (2003), la enfermedad y los cuerpos resultan principalmente discursivos. Las subjetividades enfermas se dicen y al decirse se producen, se hacen cuerpo. La tecnología, los avances farmacológicos y la lógica del mercado se convierten, de este modo, en incorporaciones somáticas.Palabras clave: cine; enfermedad; política; filosofía; información; comunicación