Franck Quispe-Pari, César Kong-Paravicino, M. Eguiluz, Jorge Hurtado-Alegre, J. Acosta
{"title":"Prevalencia de bacterias multidrogoresistentes en un hospital público ubicado en la sierra del Perú","authors":"Franck Quispe-Pari, César Kong-Paravicino, M. Eguiluz, Jorge Hurtado-Alegre, J. Acosta","doi":"10.15381/anales.v84i2.24951","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La resistencia antibiótica es una de las mayores amenazas para la salud global. Una de las estrategias para su control, es la vigilancia microbiológica. Objetivo. Describir la variación de la prevalencia de cepas multidrogoresistentes (MDR) de las bacterias más frecuentemente aisladas en muestras clínicas de pacientes atendidos en un hospital de tercer nivel de una ciudad de altura en el Perú, y determinar los factores asociados a su aislamiento. Además, evaluar la prevalencia de otros fenotipos de resistencia. Métodos. Se realizó un estudio observacional transversal a partir de una cohorte histórica de aislamientos entre los años 2012 y 2019. Resultados. La prevalencia general de cepas MDR fue 74,1%, observándose una tendencia a la disminución de la prevalencia anual de cepas de MDR en cinco de las nueve bacterias analizadas. Los factores asociados a cepas MDR se correspondían con los descritos previamente: sexo masculino, edad mayor a 75 años y hospitalización en servicios de cuidados intensivos. Además, se observó un incremento en la prevalencia de otros fenotipos de resistencia. Conclusión. Se encontró una alta prevalencia de cepas MDR en todas las bacterias evaluadas, asociadas a factores previamente descritos.","PeriodicalId":40725,"journal":{"name":"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/anales.v84i2.24951","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción. La resistencia antibiótica es una de las mayores amenazas para la salud global. Una de las estrategias para su control, es la vigilancia microbiológica. Objetivo. Describir la variación de la prevalencia de cepas multidrogoresistentes (MDR) de las bacterias más frecuentemente aisladas en muestras clínicas de pacientes atendidos en un hospital de tercer nivel de una ciudad de altura en el Perú, y determinar los factores asociados a su aislamiento. Además, evaluar la prevalencia de otros fenotipos de resistencia. Métodos. Se realizó un estudio observacional transversal a partir de una cohorte histórica de aislamientos entre los años 2012 y 2019. Resultados. La prevalencia general de cepas MDR fue 74,1%, observándose una tendencia a la disminución de la prevalencia anual de cepas de MDR en cinco de las nueve bacterias analizadas. Los factores asociados a cepas MDR se correspondían con los descritos previamente: sexo masculino, edad mayor a 75 años y hospitalización en servicios de cuidados intensivos. Además, se observó un incremento en la prevalencia de otros fenotipos de resistencia. Conclusión. Se encontró una alta prevalencia de cepas MDR en todas las bacterias evaluadas, asociadas a factores previamente descritos.