Diego Villaverde, Pedro Gil-La Orden, Sara Guadalupe Unda Rojas
{"title":"Validez convergente y discriminante del síndrome de quemarse por el trabajo en maestros mexicanos","authors":"Diego Villaverde, Pedro Gil-La Orden, Sara Guadalupe Unda Rojas","doi":"10.17081/psico.26.49.5491","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: explorar la validez convergente y discriminante del maslach burnout Inventory human services survey (MBI-HSS) y del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT) en población mexicana.\n \nMétodo: Se evaluaron 483 profesores de 100 escuelas de educación básica (primarias y secundarias) de la Ciudad de México. Se utilizó el CESQT validado en México por Gil-Monte, Unda y Sandoval (2009) y el MBI-HSS validado en población mexicana por Placencia et al. (2013), ambos son escalas likert que presentaron una confiabilidad aceptable. En el análisis de datos se realizó una matriz multirasgo-multimétodo (MRMM), que es un enfoque desarrollado por Campbell y Fiske (1959) para analizar la validez convergente y divergente.\n \nResultados: En la MRMM se presentaron correlaciones significativas, positivas y diferentes a cero entre los mismos rasgos medidos por diferente método, Ilusión por el trabajo y realización personal (r=0,40**) desgaste psíquico y cansancio emocional (r=0,87**), e Indolencia y Despersonalización (r=0,52**) lo cual supone validez convergente, además, se pueden observar que todas las Alfas de Cronbach son aceptables salvo la de Despersonalización (subescala del MBI). El MBI-HSS presenta recurrentemente Alfas de Cronbach inferiores a 70 % en la subescala de despersonalización, en especial en población no angloparlante.\n \nConclusión: Conforme a los resultados del presente estudio y las dificultades psicométricas presentadas por el MBI-HSS, se concluye que el CESQT es el instrumento recomendado para la evaluación del Burnout en población mexicana.","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.26.49.5491","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: explorar la validez convergente y discriminante del maslach burnout Inventory human services survey (MBI-HSS) y del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT) en población mexicana.
Método: Se evaluaron 483 profesores de 100 escuelas de educación básica (primarias y secundarias) de la Ciudad de México. Se utilizó el CESQT validado en México por Gil-Monte, Unda y Sandoval (2009) y el MBI-HSS validado en población mexicana por Placencia et al. (2013), ambos son escalas likert que presentaron una confiabilidad aceptable. En el análisis de datos se realizó una matriz multirasgo-multimétodo (MRMM), que es un enfoque desarrollado por Campbell y Fiske (1959) para analizar la validez convergente y divergente.
Resultados: En la MRMM se presentaron correlaciones significativas, positivas y diferentes a cero entre los mismos rasgos medidos por diferente método, Ilusión por el trabajo y realización personal (r=0,40**) desgaste psíquico y cansancio emocional (r=0,87**), e Indolencia y Despersonalización (r=0,52**) lo cual supone validez convergente, además, se pueden observar que todas las Alfas de Cronbach son aceptables salvo la de Despersonalización (subescala del MBI). El MBI-HSS presenta recurrentemente Alfas de Cronbach inferiores a 70 % en la subescala de despersonalización, en especial en población no angloparlante.
Conclusión: Conforme a los resultados del presente estudio y las dificultades psicométricas presentadas por el MBI-HSS, se concluye que el CESQT es el instrumento recomendado para la evaluación del Burnout en población mexicana.