{"title":"La Gestión de Riesgos en los Destinos Turísticos de Montaña en Chile: El Caso del Embalse El Yeso","authors":"Claudia González-Muzzio, C. Vidal","doi":"10.55467/reder.v4i1.38","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años ha habido un progresivo incremento en la importancia de la actividad turística como motor de desarrollo económico local en Chile y de los destinos de montaña en particular, lo cual está siendo impulsado mediante diversas políticas y programas a nivel nacional, regional y local. No obstante, estos territorios se encuentran altamente expuestos a amenazas geológicas e hidrometeorológicas, tratándose además de áreas ambientalmente sensibles, por lo que para un desarrollo sostenible de la actividad turística resulta urgente considerar una gestión integral de los riesgos asociados, contemplando a los actores institucionales, turoperadores y, particularmente, a los visitantes. Desde el punto de vista de la planificación territorial, parece irresponsable promover la actividad turística sin considerar, por una parte, el efecto de ella sobre el medio ambiente y por otra, las amenazas que pueden afectar el desarrollo económico y social que se busca fomentar, así como también a los propios trabajadores y a los turistas. Mediante el análisis de un ejemplo en la cordillera de la Región Metropolitana, el Embalse El Yeso, se busca explicitar las falencias y desafíos para un turismo sostenible en destinos de montaña en el país.","PeriodicalId":32757,"journal":{"name":"REDER","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v4i1.38","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los últimos años ha habido un progresivo incremento en la importancia de la actividad turística como motor de desarrollo económico local en Chile y de los destinos de montaña en particular, lo cual está siendo impulsado mediante diversas políticas y programas a nivel nacional, regional y local. No obstante, estos territorios se encuentran altamente expuestos a amenazas geológicas e hidrometeorológicas, tratándose además de áreas ambientalmente sensibles, por lo que para un desarrollo sostenible de la actividad turística resulta urgente considerar una gestión integral de los riesgos asociados, contemplando a los actores institucionales, turoperadores y, particularmente, a los visitantes. Desde el punto de vista de la planificación territorial, parece irresponsable promover la actividad turística sin considerar, por una parte, el efecto de ella sobre el medio ambiente y por otra, las amenazas que pueden afectar el desarrollo económico y social que se busca fomentar, así como también a los propios trabajadores y a los turistas. Mediante el análisis de un ejemplo en la cordillera de la Región Metropolitana, el Embalse El Yeso, se busca explicitar las falencias y desafíos para un turismo sostenible en destinos de montaña en el país.