{"title":"Validación de la Escala de Liderazgo Destructivo y del Cuestionario de Conductas Negativas-Revisado en Chile","authors":"Andrés González-Santa Cruz, Elisa Ansoleaga","doi":"10.7764/psykhe.2020.27999","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violencia laboral y los liderazgos destructivos acaparan un alto interés en el mundo, sin embargo, en Chile no existen procesos de validación para los instrumentos más utilizados globalmente. La evidencia muestra que la exposición a violencia laboral en Chile se asocia con distrés. El objetivo de este estudio fue proveer evidencia de validez del Cuestionario de Conductas Negativas (NAQ-R) y la Escala de Liderazgo Destructivo (CDLS), basada en la estructura interna y en relaciones con otras variables. Se aplicó una encuesta a una muestra multiocupacional de 1995 trabajadores(as) civiles asalariados(as) de las tres principales áreas metropolitanas de Chile: Gran Santiago, Valparaíso y Concepción. Se utilizó estadística descriptiva, análisis factorial confirmatorio para estructura interna y regresiones logísticas utilizando el distrés como criterio y ajustando por confusores. La prueba CDLS sólo obtuvo índices aceptables eliminado un ítem (WLSχ2(64, N= 1847) = 642, p<.0,001; CMIN/gl= 10,0; CFI= 0,966; GFI= 0,993; aGFI= 0,987; RMSEA = 0,070; 90% IC [0,065, 0,075] NNFI= 0,959), diferenciando entre liderazgos destructivos (CR [fiabilidad compuesta]= 0,81) y constructivo (CR= 0,91). La prueba NAQ-R presenta evidencia que hace factible su aplicación como una prueba unidimensional (WLSχ2(206, N= 1927) = 648, p<.0,001; CMIN/gl= 3,1; CFI= 0,969; GFI= 0,994; aGFI= 0,990; RMSEA = 0,033; 90% IC [0,030, 0,036] NNFI= 0,965; CR= 0,98). Se constató una mayor prevalencia de distrés en presencia de acoso (RP [Razón de Prevalencia]=1,03, 95%IC [intervalo de confianza] 1,02, 1,04) o liderazgos destructivos (RP= 1,09, 95%IC 1,06, 1,13). Se sugiere que estudios futuros utilicen métodos de clasificación empíricos de prevalencia.","PeriodicalId":39921,"journal":{"name":"Psykhe","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psykhe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2020.27999","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Psychology","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La violencia laboral y los liderazgos destructivos acaparan un alto interés en el mundo, sin embargo, en Chile no existen procesos de validación para los instrumentos más utilizados globalmente. La evidencia muestra que la exposición a violencia laboral en Chile se asocia con distrés. El objetivo de este estudio fue proveer evidencia de validez del Cuestionario de Conductas Negativas (NAQ-R) y la Escala de Liderazgo Destructivo (CDLS), basada en la estructura interna y en relaciones con otras variables. Se aplicó una encuesta a una muestra multiocupacional de 1995 trabajadores(as) civiles asalariados(as) de las tres principales áreas metropolitanas de Chile: Gran Santiago, Valparaíso y Concepción. Se utilizó estadística descriptiva, análisis factorial confirmatorio para estructura interna y regresiones logísticas utilizando el distrés como criterio y ajustando por confusores. La prueba CDLS sólo obtuvo índices aceptables eliminado un ítem (WLSχ2(64, N= 1847) = 642, p<.0,001; CMIN/gl= 10,0; CFI= 0,966; GFI= 0,993; aGFI= 0,987; RMSEA = 0,070; 90% IC [0,065, 0,075] NNFI= 0,959), diferenciando entre liderazgos destructivos (CR [fiabilidad compuesta]= 0,81) y constructivo (CR= 0,91). La prueba NAQ-R presenta evidencia que hace factible su aplicación como una prueba unidimensional (WLSχ2(206, N= 1927) = 648, p<.0,001; CMIN/gl= 3,1; CFI= 0,969; GFI= 0,994; aGFI= 0,990; RMSEA = 0,033; 90% IC [0,030, 0,036] NNFI= 0,965; CR= 0,98). Se constató una mayor prevalencia de distrés en presencia de acoso (RP [Razón de Prevalencia]=1,03, 95%IC [intervalo de confianza] 1,02, 1,04) o liderazgos destructivos (RP= 1,09, 95%IC 1,06, 1,13). Se sugiere que estudios futuros utilicen métodos de clasificación empíricos de prevalencia.
期刊介绍:
PSYKHE is a publication of Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile. It publishes original research work, preferentially empirical studies, carried out in different areas of scientific and professional psychology. PSYKHE publishes some special issues that cover different areas within psychology. PSYKHE is a biannual publication (May and November) which includes papers in Spanish or English.