Estado actual de la cacaocultura: una revisión de sus principales limitantes

Eduar Yovany Antolinez Sandoval, P. J. A. Merchán, Ayda Fernanda Barona Rodríguez, E. P. Díaz, Pablo Antonio Serrano-Cely
{"title":"Estado actual de la cacaocultura: una revisión de sus principales limitantes","authors":"Eduar Yovany Antolinez Sandoval, P. J. A. Merchán, Ayda Fernanda Barona Rodríguez, E. P. Díaz, Pablo Antonio Serrano-Cely","doi":"10.19053/01228420.v17.n2.2020.10729","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cultivo del cacao (Theobroma cacao L) ha adquirido gran importancia para Colombia en los últimos años, debido al incremento de las áreas cultivadas y al compromiso con su exportación por parte del Gobierno nacional. Para el año 2018, en el país había aproximadamente 170.000 hectáreas sembradas. Esta especie se cultiva entre los 20° de latitud norte y los 20° de latitud sur, a altitudes comprendidas entre los 0-1200 msnm. Los principales productores de cacao se encuentran ubicados en el continente africano (Ghana y Costa de Marfil), que contribuyen aproximadamente con el 70 % de la producción mundial. En América, la producción se enfoca en cultivos de cacao fino y de aroma, especialmente en países como Ecuador, Perú, Brasil, Colombia, México, entre otros. Los retos que enfrenta este cultivo en la actualidad son diversos: la escasa disponibilidad de mano de obra, la existencia de enfermedades limitantes como las causadas por Moniliophthora roreri y Phythophthora spp., y las restricciones establecidas por los  \npaíses consumidores frente a la presencia de ciertos metales pesados que son bioacumulados por el cacao y que pueden generar problemas a la salud humana. Por tanto, el objetivo de esta revisión es analizar las diferentes variables que intervienen en este cultivo, como instrumento de consulta para productores y técnicos interesados en este sistema productivo, con el fin de que se convierta en una herramienta en la toma de decisiones del cultivo y de sus implicaciones de establecimiento.","PeriodicalId":30687,"journal":{"name":"Ciencia y Agricultura","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"8","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Agricultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01228420.v17.n2.2020.10729","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 8

Abstract

El cultivo del cacao (Theobroma cacao L) ha adquirido gran importancia para Colombia en los últimos años, debido al incremento de las áreas cultivadas y al compromiso con su exportación por parte del Gobierno nacional. Para el año 2018, en el país había aproximadamente 170.000 hectáreas sembradas. Esta especie se cultiva entre los 20° de latitud norte y los 20° de latitud sur, a altitudes comprendidas entre los 0-1200 msnm. Los principales productores de cacao se encuentran ubicados en el continente africano (Ghana y Costa de Marfil), que contribuyen aproximadamente con el 70 % de la producción mundial. En América, la producción se enfoca en cultivos de cacao fino y de aroma, especialmente en países como Ecuador, Perú, Brasil, Colombia, México, entre otros. Los retos que enfrenta este cultivo en la actualidad son diversos: la escasa disponibilidad de mano de obra, la existencia de enfermedades limitantes como las causadas por Moniliophthora roreri y Phythophthora spp., y las restricciones establecidas por los  países consumidores frente a la presencia de ciertos metales pesados que son bioacumulados por el cacao y que pueden generar problemas a la salud humana. Por tanto, el objetivo de esta revisión es analizar las diferentes variables que intervienen en este cultivo, como instrumento de consulta para productores y técnicos interesados en este sistema productivo, con el fin de que se convierta en una herramienta en la toma de decisiones del cultivo y de sus implicaciones de establecimiento.
可可种植的现状:对其主要限制因素的回顾
近年来,由于种植面积的增加和国家政府对出口的承诺,可可(可可树)的种植对哥伦比亚来说变得非常重要。截至2018年,该国种植了约17万公顷。本种生长在北纬20°至南纬20°之间,海拔0-1200米。主要的可可生产国位于非洲大陆(加纳和象牙海岸),约占世界产量的70%。在美国,生产主要集中在优质可可和芳香可可作物上,特别是在厄瓜多尔、秘鲁、巴西、哥伦比亚、墨西哥等国家。目前所面临的挑战这个种植各种劳动力:数量有限,存在限制疾病如念珠菌引起roreri和Phythophthora spp .消费国所规定的限制而存在某些重金属所bioacumulados可可和可能造成人体健康问题。因此,这项审查的目的是分析不同的作物,所涉及的变量工具查询有关技术生产者和生产在这个系统,以成为一个工具在种植的决策和其建立的含义。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
14 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信