De la tragedia clásica al drama romántico en la Mérope de Bretón de los Herreros (1835)

IF 0.1 0 LANGUAGE & LINGUISTICS
Miguel Ángel Muro Munilla
{"title":"De la tragedia clásica al drama romántico en la Mérope de Bretón de los Herreros (1835)","authors":"Miguel Ángel Muro Munilla","doi":"10.17811/arc.72.1.2022.373-397","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En 1713 Scipione Maffei estrena su tragedia Merope en la que da forma a una leyenda griega tratada por Eurípides en una obra casi perdida en su totalidad hoy día. La tragedia mostraba el patetismo de los sentimientos de una madre que veía amenazada la vida de su único hijo por el tirano que, años atrás, había asesinado al rey, su marido, junto a sus dos hijos mayores. Voltaire, en 1744, introdujo en la obra de Maffei algunos cambios estructurales que potenciaron el interés y el patetismo de su trama, mientras que Alfieri, en 1783, aceptó los cambios del francés y se decantó por robustecer la figura del tirano e incrementar el papel sentimental de Polidoro, el padre adoptivo del príncipe oculto. Bretón de los Herreros, en 1835, año de eclosión del romanticismo teatral en España, buscó la sintonía con el público madrileño dando unas pinceladas de romanticismo a la historia y elevando el componente patético de los afectos materno y paterno-filiales, vinculados a la tiranía y a su derrocamiento violento, que ya ofrecían sus predecesores. Maffei, Voltaire y Alfieri consiguieron éxitos notables con sus obras, mientras que Bretón fracasó de forma inapelable, muy posiblemente porque su obra era una tragedia de tema clásico y por esa misma exageración patética que la convertía en un melodrama, con un final feliz que venía a chocar con los finales desdichados de los dramas románticos.","PeriodicalId":41828,"journal":{"name":"Archivum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/arc.72.1.2022.373-397","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En 1713 Scipione Maffei estrena su tragedia Merope en la que da forma a una leyenda griega tratada por Eurípides en una obra casi perdida en su totalidad hoy día. La tragedia mostraba el patetismo de los sentimientos de una madre que veía amenazada la vida de su único hijo por el tirano que, años atrás, había asesinado al rey, su marido, junto a sus dos hijos mayores. Voltaire, en 1744, introdujo en la obra de Maffei algunos cambios estructurales que potenciaron el interés y el patetismo de su trama, mientras que Alfieri, en 1783, aceptó los cambios del francés y se decantó por robustecer la figura del tirano e incrementar el papel sentimental de Polidoro, el padre adoptivo del príncipe oculto. Bretón de los Herreros, en 1835, año de eclosión del romanticismo teatral en España, buscó la sintonía con el público madrileño dando unas pinceladas de romanticismo a la historia y elevando el componente patético de los afectos materno y paterno-filiales, vinculados a la tiranía y a su derrocamiento violento, que ya ofrecían sus predecesores. Maffei, Voltaire y Alfieri consiguieron éxitos notables con sus obras, mientras que Bretón fracasó de forma inapelable, muy posiblemente porque su obra era una tragedia de tema clásico y por esa misma exageración patética que la convertía en un melodrama, con un final feliz que venía a chocar con los finales desdichados de los dramas románticos.
从古典悲剧到布列塔尼的浪漫戏剧merope De los Herreros(1835年)
1713年,西皮奥内·马菲首演了他的梅罗佩悲剧,在这部悲剧中,他塑造了一个由欧里庇得斯在一部几乎完全失去的作品中处理的希腊传奇。这场悲剧表明,一位母亲的感情是可悲的,她看到自己独生子女的生命受到多年前杀害国王、丈夫和两个大孩子的暴君的威胁。1744年,伏尔泰在马菲的作品中引入了一些结构变化,增加了他的情节的趣味性和悲剧性,而1783年,阿尔菲里接受了法国人的变化,并选择加强暴君的形象,增加隐藏王子的养父波利多罗的情感作用。1835年是西班牙戏剧浪漫主义萌芽的一年,布雷顿·德·洛斯·埃雷罗斯在1835年寻求与马德里观众的和谐,他对历史进行了浪漫主义的笔触,并提高了母爱和父爱的可悲组成部分,这些母爱和父爱与暴政及其暴力推翻有关,这是他的前任已经提供的。马菲、伏尔泰和阿尔菲里的作品取得了显著的成功,而布雷顿则以一种无法上诉的方式失败了,很可能是因为他的作品是一部经典主题的悲剧,也是因为同样可悲的夸张使其成为一部情节剧,结局很好,与浪漫戏剧不幸的结局发生了冲突。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Archivum
Archivum LANGUAGE & LINGUISTICS-
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信