{"title":"Tendencias y principios en las corrientes bioéticas","authors":"Camilo Andrés Vargas Machado","doi":"10.18270/rcb.v16i2.3077","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Propósito/Contexto. Este artículo es producto de una investigación que buscó establecer cuáles son los principios bioéticos más tratados, estudiados y discutidos en las corrientes médica, clínica, laica, cardinal, principialista, personalista, realista, europea y latinoamericana, buscando determinar las principales tendencias en el periodo comprendido entre 1970 y 2018.\nMetodología/Enfoque. Se construyó una matriz como instrumento de registro y categorización para un estudio cualitativo, con enfoque descriptivo y de tipo documental, y de método deductivo lógico. Así se efectuó una selección y descripción de las corrientes bioéticas a las cuales pertenecen cada uno de los principios abordados. A partir de esto se hizo un seguimiento descriptivo del estatus de los principios, para encontrar vacíos de conocimiento y para generar condiciones óptimas que susciten debates de orientación interdisciplinar y transdisciplinar. \nResultados/Hallazgos. La conjunción de los hallazgos permitió identificar catorce principios bioéticos en las corrientes y tendencias predominantes, reconociendo a su vez el origen y la definición de los mismos, y estableciendo relaciones entre autores de diferentes nacionalidades y distintas corrientes bioéticas.\nDiscusiones/Conclusiones/Contribuciones. Se detectaron catorce principios bioéticos predominantes en un periodo cuarenta y ocho años: autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia, información, dignidad, integridad, vulnerabilidad, respeto por la vida, individualidad, universalidad, conservación, realización, propiedad. Cada uno de estos principios se asoció a un instrumento internacional y a una corriente bioética, observando un pluriprincipialismo y una orientación hacia las tendencias de bioeticistas europeos y estadounidenses.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Bioetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/rcb.v16i2.3077","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ETHICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Propósito/Contexto. Este artículo es producto de una investigación que buscó establecer cuáles son los principios bioéticos más tratados, estudiados y discutidos en las corrientes médica, clínica, laica, cardinal, principialista, personalista, realista, europea y latinoamericana, buscando determinar las principales tendencias en el periodo comprendido entre 1970 y 2018.
Metodología/Enfoque. Se construyó una matriz como instrumento de registro y categorización para un estudio cualitativo, con enfoque descriptivo y de tipo documental, y de método deductivo lógico. Así se efectuó una selección y descripción de las corrientes bioéticas a las cuales pertenecen cada uno de los principios abordados. A partir de esto se hizo un seguimiento descriptivo del estatus de los principios, para encontrar vacíos de conocimiento y para generar condiciones óptimas que susciten debates de orientación interdisciplinar y transdisciplinar.
Resultados/Hallazgos. La conjunción de los hallazgos permitió identificar catorce principios bioéticos en las corrientes y tendencias predominantes, reconociendo a su vez el origen y la definición de los mismos, y estableciendo relaciones entre autores de diferentes nacionalidades y distintas corrientes bioéticas.
Discusiones/Conclusiones/Contribuciones. Se detectaron catorce principios bioéticos predominantes en un periodo cuarenta y ocho años: autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia, información, dignidad, integridad, vulnerabilidad, respeto por la vida, individualidad, universalidad, conservación, realización, propiedad. Cada uno de estos principios se asoció a un instrumento internacional y a una corriente bioética, observando un pluriprincipialismo y una orientación hacia las tendencias de bioeticistas europeos y estadounidenses.