M. R. Zamora-Betancourt, S. Portillo-Peñuelas, O. U. Reynoso-González, Juan Francisco Caldera-Montes
{"title":"Autopercepción de la preparación docente ante el COVID-19 en México","authors":"M. R. Zamora-Betancourt, S. Portillo-Peñuelas, O. U. Reynoso-González, Juan Francisco Caldera-Montes","doi":"10.17081/EDUHUM.23.41.4594","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Formular un modelo explicativo de la autopercepción de la preparación docente para enfrentar los retos educativos de la emergencia sanitaria COVID-19 en profesores mexicanos de Educación Básica quienes han iniciado el ciclo escolar 2020-2021 en modalidad virtual. Método: Se trabajó un diseño no experimental de alcance explicativo. La muestra de tipo incidental quedó conformada por 2010 docentes provenientes de 15 Estados de la República Mexicana. Los datos fueron recabados a través de un cuestionario ad hoc constituido por 15 reactivos en torno a tres categorías: Dispositivos y conectividad, Apoyo familiar e institucional y Capacitación. Después de confirmar la relación entre la preparación docente con el resto de las variables, se ejecutó un análisis de regresión lineal múltiple mediante el método escalonado.Resultados:se obtuvo un modelo de nueve variables que explicaron el 34.4% de la varianza.Discusión y Conclusiones:se confirma que el dominio de las herramientas de comunicación remota, disponer de los dispositivos y recursos tecnológicos necesarios, emprender acciones de capacitación autogestiva y percibir un adecuado apoyo institucional y familiar, son factores que explican la autopercepción de la preparación docente al momento de realizar actividades de enseñanza remota.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion y Humanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/EDUHUM.23.41.4594","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Objetivo: Formular un modelo explicativo de la autopercepción de la preparación docente para enfrentar los retos educativos de la emergencia sanitaria COVID-19 en profesores mexicanos de Educación Básica quienes han iniciado el ciclo escolar 2020-2021 en modalidad virtual. Método: Se trabajó un diseño no experimental de alcance explicativo. La muestra de tipo incidental quedó conformada por 2010 docentes provenientes de 15 Estados de la República Mexicana. Los datos fueron recabados a través de un cuestionario ad hoc constituido por 15 reactivos en torno a tres categorías: Dispositivos y conectividad, Apoyo familiar e institucional y Capacitación. Después de confirmar la relación entre la preparación docente con el resto de las variables, se ejecutó un análisis de regresión lineal múltiple mediante el método escalonado.Resultados:se obtuvo un modelo de nueve variables que explicaron el 34.4% de la varianza.Discusión y Conclusiones:se confirma que el dominio de las herramientas de comunicación remota, disponer de los dispositivos y recursos tecnológicos necesarios, emprender acciones de capacitación autogestiva y percibir un adecuado apoyo institucional y familiar, son factores que explican la autopercepción de la preparación docente al momento de realizar actividades de enseñanza remota.