Daniela Calderón Torres, J. García-García, N. F. Fernández Coronado, Elizabeth Hernández Arredondo
{"title":"Cálculo de probabilidades en tablas de contingencia por estudiantes chilenos de primer año medio","authors":"Daniela Calderón Torres, J. García-García, N. F. Fernández Coronado, Elizabeth Hernández Arredondo","doi":"10.21703/0718-5162202202102147003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enseñanza de la probabilidad ha tomado un papel importante y necesario en la formación de los estudiantes, puesto que en la cotidianidad se presentan situaciones en las cuales es fundamental entender afirmaciones probabilísticas, o bien, calcular la probabilidad de eventos para la toma de decisiones. El presente estudio tiene por objetivo evaluar el manejo de tablas de contingencia 2x2, respecto al cálculo de probabilidades, por 25 estudiantes chilenos de primer año medio (14-15 años), antes y después de una experiencia de aprendizaje. El estudio es de tipo cualitativo, descriptivo-exploratorio, donde se describen y comparan las respuestas de los participantes en seis ítems relacionados con el cálculo de probabilidades simples, conjuntas y condicionales. En general, los resultados indican una mejora en el cálculo de probabilidades por parte de los participantes, mediante el uso de la regla de Laplace y la regla de tres como estrategias de solución; sin embargo, persisten algunos conflictos semióticos, por ejemplo, la confusión entre una probabilidad conjunta con una condicional, o viceversa, después de la experiencia de aprendizaje.","PeriodicalId":55695,"journal":{"name":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21703/0718-5162202202102147003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La enseñanza de la probabilidad ha tomado un papel importante y necesario en la formación de los estudiantes, puesto que en la cotidianidad se presentan situaciones en las cuales es fundamental entender afirmaciones probabilísticas, o bien, calcular la probabilidad de eventos para la toma de decisiones. El presente estudio tiene por objetivo evaluar el manejo de tablas de contingencia 2x2, respecto al cálculo de probabilidades, por 25 estudiantes chilenos de primer año medio (14-15 años), antes y después de una experiencia de aprendizaje. El estudio es de tipo cualitativo, descriptivo-exploratorio, donde se describen y comparan las respuestas de los participantes en seis ítems relacionados con el cálculo de probabilidades simples, conjuntas y condicionales. En general, los resultados indican una mejora en el cálculo de probabilidades por parte de los participantes, mediante el uso de la regla de Laplace y la regla de tres como estrategias de solución; sin embargo, persisten algunos conflictos semióticos, por ejemplo, la confusión entre una probabilidad conjunta con una condicional, o viceversa, después de la experiencia de aprendizaje.