{"title":"Salud mental y retiro deportivo en atletas Antioqueños que participaron en Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos.","authors":"Carolina Vasquez Lopez, Z. Posada López","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i3.15725","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Detener de manera abrupta y sin un proceso la práctica deportiva puede generar problemáticas tales como incremento de peso, predisposición a las lesiones deportivas, dificultades cardiovasculares, y trastornos psicológicos dentro de los que se identifican la depresión, ansiedad, consumo de sustancias psicoactivas, duelos no resueltos y crisis emocionales producto de la pérdida por la identidad deportiva. El objetivo de la investigación es establecer la manera como se asume el proceso de transición hacia el retiro deportivo y la salud mental de los atletas que han participado en juegos olímpicos y paralímpicos para lo cual se realizó una investigación mixta con 18 ex deportistas antioqueños de las modalidades gimnasia artística (2), lucha olímpica (3), atletismo (1), boxeo (4), ciclismo (4), natación (2), judo (1), y maratón paralímpica (1) a quienes se les aplicó una entrevista y el cuestionario GHQ28. Los resultados evidenciaron que en la actualidad la salud mental de los deportistas está conservada, en el momento del retiro fueron múltiples los síntomas asociados a trastornos mentales tales como ansiedad y depresión; así mismo se identificó que no se realizan procesos sistemáticos de desentrenamiento que favorezcan la salud física y mental en el proceso de retiro deportivo","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i3.15725","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Detener de manera abrupta y sin un proceso la práctica deportiva puede generar problemáticas tales como incremento de peso, predisposición a las lesiones deportivas, dificultades cardiovasculares, y trastornos psicológicos dentro de los que se identifican la depresión, ansiedad, consumo de sustancias psicoactivas, duelos no resueltos y crisis emocionales producto de la pérdida por la identidad deportiva. El objetivo de la investigación es establecer la manera como se asume el proceso de transición hacia el retiro deportivo y la salud mental de los atletas que han participado en juegos olímpicos y paralímpicos para lo cual se realizó una investigación mixta con 18 ex deportistas antioqueños de las modalidades gimnasia artística (2), lucha olímpica (3), atletismo (1), boxeo (4), ciclismo (4), natación (2), judo (1), y maratón paralímpica (1) a quienes se les aplicó una entrevista y el cuestionario GHQ28. Los resultados evidenciaron que en la actualidad la salud mental de los deportistas está conservada, en el momento del retiro fueron múltiples los síntomas asociados a trastornos mentales tales como ansiedad y depresión; así mismo se identificó que no se realizan procesos sistemáticos de desentrenamiento que favorezcan la salud física y mental en el proceso de retiro deportivo