La ciudad de los senderos que se bifurcan (y se entrelazan): centralidades conflictivas y circuitos segregados en una ciudad intermedia de la Argentina
{"title":"La ciudad de los senderos que se bifurcan (y se entrelazan): centralidades conflictivas y circuitos segregados en una ciudad intermedia de la Argentina","authors":"R. Segura","doi":"10.11144/JAVERIANA.UH85.CSBE","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza las prácticas de movilidad cotidiana de habitantes de tres espacios residenciales desiguales de la ciudad de La Plata: un barrio tradicional de clases medias y altas del centro de la ciudad; barrios cerrados de clases altas localizados en el eje Buenos Aires-La Plata; y un asentamiento informal localizado en la periferia sur de la ciudad.La movilidad constituye, entonces, el “lugar metodológico” para explorar la ciudad y sus sentidos. Por medio de la identificación de “centralidades conflictivas” donde convergen e interactúan actores sociales desiguales, así como “circuitos segregados” en los modos específicos de conectar residencia, vecindad, trabajo, educación y ocio, el artículo busca problematizar los modos de comprender los procesos de fragmentación social y espacial. Al respecto sostiene que fragmentación refiere no solo a separación y distancia entre grupos sociales sino también a los modos en que se establecen las interacciones y se tramitan los encuentros entre ellos.","PeriodicalId":30012,"journal":{"name":"Universitas Humanistica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas Humanistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.UH85.CSBE","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
El artículo analiza las prácticas de movilidad cotidiana de habitantes de tres espacios residenciales desiguales de la ciudad de La Plata: un barrio tradicional de clases medias y altas del centro de la ciudad; barrios cerrados de clases altas localizados en el eje Buenos Aires-La Plata; y un asentamiento informal localizado en la periferia sur de la ciudad.La movilidad constituye, entonces, el “lugar metodológico” para explorar la ciudad y sus sentidos. Por medio de la identificación de “centralidades conflictivas” donde convergen e interactúan actores sociales desiguales, así como “circuitos segregados” en los modos específicos de conectar residencia, vecindad, trabajo, educación y ocio, el artículo busca problematizar los modos de comprender los procesos de fragmentación social y espacial. Al respecto sostiene que fragmentación refiere no solo a separación y distancia entre grupos sociales sino también a los modos en que se establecen las interacciones y se tramitan los encuentros entre ellos.