P. Mastandrea, María Paula Paragis, Irene Cambra Badii
{"title":"Cine y trayectorias del aborto adolescente en Argentina y España","authors":"P. Mastandrea, María Paula Paragis, Irene Cambra Badii","doi":"10.18270/rcb.v17i2.3777","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Propósito/Contexto: La interrupción del embarazo es uno de los grandes capítulos de la bioética, y el cine permite estudiarlo a partir de historias singulares. En el contexto de la reciente ley argentina y el proyecto de modificación de la ley española, este trabajo tiene como propósito examinar y comparar las trayectorias de los abortos representados en las películas Invisible (Argentina, 2017) y La innocència (España, 2020). \nMetodología/Enfoque: El enfoque es cualitativo y la metodología utilizada es el análisis de contenido de los filmes, centrándonos en las trayectorias de los abortos representados y articulándolas con el contexto legal argentino y español vigente en el momento del estreno de los filmes. \nResultados/Hallazgos: Los resultados reflejan la complejidad del acceso al aborto, donde lo ilegal aparece como primera opción, y las diversas limitaciones de la autonomía de las jóvenes. \nDiscusión/Conclusiones/Contribuciones: La contribución principal del artículo es el cuestionamiento de aspectos bioéticos ligados con el complejo en el proceso de toma de decisión del aborto de jóvenes adolescentes a través de historias singulares, así como también la confirmación de la riqueza del formato cinematográfico permite desplegar estos matices singulares para el análisis de situaciones complejas.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Bioetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/rcb.v17i2.3777","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ETHICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Propósito/Contexto: La interrupción del embarazo es uno de los grandes capítulos de la bioética, y el cine permite estudiarlo a partir de historias singulares. En el contexto de la reciente ley argentina y el proyecto de modificación de la ley española, este trabajo tiene como propósito examinar y comparar las trayectorias de los abortos representados en las películas Invisible (Argentina, 2017) y La innocència (España, 2020).
Metodología/Enfoque: El enfoque es cualitativo y la metodología utilizada es el análisis de contenido de los filmes, centrándonos en las trayectorias de los abortos representados y articulándolas con el contexto legal argentino y español vigente en el momento del estreno de los filmes.
Resultados/Hallazgos: Los resultados reflejan la complejidad del acceso al aborto, donde lo ilegal aparece como primera opción, y las diversas limitaciones de la autonomía de las jóvenes.
Discusión/Conclusiones/Contribuciones: La contribución principal del artículo es el cuestionamiento de aspectos bioéticos ligados con el complejo en el proceso de toma de decisión del aborto de jóvenes adolescentes a través de historias singulares, así como también la confirmación de la riqueza del formato cinematográfico permite desplegar estos matices singulares para el análisis de situaciones complejas.