{"title":"Mina Loy y la demolición a través de la escritura","authors":"Janire Sagasti Ruiz","doi":"10.1387/ausart.23493","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En un acercamiento a cierta estética de la locura como forma de escritura artística, se parte de un acercamiento a figuras disidentes y marginales que usaron el lenguaje como arma, estableciendo conexiones con la categoría subversiva de lo punk. Sin embargo, dentro de ese panorama de 'escritura maldita' que parece eternamente subyugado a la masculinidad, se hace necesario recobrar voces femeninas que han destacado en la historia por ese tono crudo y literal. El artículo rescata a una de las artistas femeninas más etéreas del siglo XX y precursora de las corrientes feministas: Mina Loy. Tanto en el ámbito lingüístico como en el plástico, la artista parte de una necesidad por atacar los cánones establecidos a través de una estética rupturista. Su capacidad de experimentación lingüística es expandida y desplazada correlativamente a su plástica, siendo indisociables de su propio carácter subversivo. Su obra merece ser atendida como fuerza artística de primer orden.","PeriodicalId":40508,"journal":{"name":"AusArt","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AusArt","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1387/ausart.23493","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En un acercamiento a cierta estética de la locura como forma de escritura artística, se parte de un acercamiento a figuras disidentes y marginales que usaron el lenguaje como arma, estableciendo conexiones con la categoría subversiva de lo punk. Sin embargo, dentro de ese panorama de 'escritura maldita' que parece eternamente subyugado a la masculinidad, se hace necesario recobrar voces femeninas que han destacado en la historia por ese tono crudo y literal. El artículo rescata a una de las artistas femeninas más etéreas del siglo XX y precursora de las corrientes feministas: Mina Loy. Tanto en el ámbito lingüístico como en el plástico, la artista parte de una necesidad por atacar los cánones establecidos a través de una estética rupturista. Su capacidad de experimentación lingüística es expandida y desplazada correlativamente a su plástica, siendo indisociables de su propio carácter subversivo. Su obra merece ser atendida como fuerza artística de primer orden.