La acción colectiva feminista, ¿de la lucha de clases a la lucha de géneros? Apuntes para la comprensión/práctica de los movimientos sociales, en torno al caso “Ni Una Menos”
{"title":"La acción colectiva feminista, ¿de la lucha de clases a la lucha de géneros? Apuntes para la comprensión/práctica de los movimientos sociales, en torno al caso “Ni Una Menos”","authors":"Luis Carlos Sotelo Castro","doi":"10.15446/CP.V13N26.67977","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo busca explicar con claridad las dinámicas internas de los movimientos sociales contemporáneos, considerando la acción colectiva feminista “Ni Una Menos” en Argentina, particularmente cuatro de sus dimensiones: (1) sociopolítica, (2) estructural, (3) estratégica y (4) cultural. Para ello se incorporan algunas perspectivas de las diferentes teorías de la movilización social; se revisan los postulados centrales del feminismo materialista francés, la teoría queer y el feminismo decolonial; y se reflexiona sobre las estrategias, los repertorios de acción y los marcos de la movilización, haciendo énfasis en las gramáticas de la vida pública que se implementan en los últimos. Con todo, se busca reforzar el vínculo entre la comprensión y práctica de la protesta social.","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"8","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/CP.V13N26.67977","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
Abstract
Este artículo busca explicar con claridad las dinámicas internas de los movimientos sociales contemporáneos, considerando la acción colectiva feminista “Ni Una Menos” en Argentina, particularmente cuatro de sus dimensiones: (1) sociopolítica, (2) estructural, (3) estratégica y (4) cultural. Para ello se incorporan algunas perspectivas de las diferentes teorías de la movilización social; se revisan los postulados centrales del feminismo materialista francés, la teoría queer y el feminismo decolonial; y se reflexiona sobre las estrategias, los repertorios de acción y los marcos de la movilización, haciendo énfasis en las gramáticas de la vida pública que se implementan en los últimos. Con todo, se busca reforzar el vínculo entre la comprensión y práctica de la protesta social.