{"title":"La apropiación hispana de la sal indígena en la provincia de Tunja. Siglo XVI","authors":"Blanca Ofelia Acuña Rodríguez","doi":"10.25100/HYE.V15I52.8128","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La sal, en el interior del Nuevo Reino de Granada, desde la época prehispánica, se había convertido en un producto indispensable para el consumo humano y para la mediación de relaciones de intercambio y reciprocidad entre los indígenas productores y consumidores. Durante la segunda mitad del siglo XVI, con el surgimiento de los asentamientos hispanos y la creación de las ciudades coloniales, este producto de limitado acceso fue objeto de codicia por parte de los españoles, quienes buscaron apropiarse de los yacimientos de agua salobre a través de mercedes de tierra y de la explotación del trabajo indígena en la producción de sal, como podrá evidenciarse en este texto, que es resultado de un proyecto de investigación.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Espacio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/HYE.V15I52.8128","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La sal, en el interior del Nuevo Reino de Granada, desde la época prehispánica, se había convertido en un producto indispensable para el consumo humano y para la mediación de relaciones de intercambio y reciprocidad entre los indígenas productores y consumidores. Durante la segunda mitad del siglo XVI, con el surgimiento de los asentamientos hispanos y la creación de las ciudades coloniales, este producto de limitado acceso fue objeto de codicia por parte de los españoles, quienes buscaron apropiarse de los yacimientos de agua salobre a través de mercedes de tierra y de la explotación del trabajo indígena en la producción de sal, como podrá evidenciarse en este texto, que es resultado de un proyecto de investigación.