{"title":"Plataformas digitales y lenguaje audiovisual","authors":"Tomás Canevari","doi":"10.51385/ic.v2i16.156","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El audiovisual se consolidó como el lenguaje predominante en las plataformas digitales y las redes sociales. Sin embargo, la producción de contenidos por parte de usuarios está fuertemente condicionada por las posibilidades narrativas y estéticas que ofrecen los dispositivos y sus aplicaciones. Asimismo, el circuito profesional de producción comunicacional tanto para medios tradicionales como para plataformas se adapta constantemente a los nuevos hábitos de consumo. Mientras tanto, el desarrollo, control y transformación de esos entornos virtuales es propiedad de las principales corporaciones del mundo. ¿En qué medida influye esto en los modos de representación de la realidad y en la producción de subjetividades? ¿Cómo discutir la democratización de la comunicación en ese contexto? El objetivo del artículo es analizar los procesos de comunicación involucrados en la producción de contenidos audiovisuales y las relaciones de poder que median la construcción de representaciones en la vertiginosa actualidad cibernética. Para ello, se asienta en la teoría crítica de la mediación cultural y analiza intersecciones novedosas para comprender las hipermediaciones y las implicancias de la producción preformateada.","PeriodicalId":34187,"journal":{"name":"Intersecciones en Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersecciones en Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51385/ic.v2i16.156","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El audiovisual se consolidó como el lenguaje predominante en las plataformas digitales y las redes sociales. Sin embargo, la producción de contenidos por parte de usuarios está fuertemente condicionada por las posibilidades narrativas y estéticas que ofrecen los dispositivos y sus aplicaciones. Asimismo, el circuito profesional de producción comunicacional tanto para medios tradicionales como para plataformas se adapta constantemente a los nuevos hábitos de consumo. Mientras tanto, el desarrollo, control y transformación de esos entornos virtuales es propiedad de las principales corporaciones del mundo. ¿En qué medida influye esto en los modos de representación de la realidad y en la producción de subjetividades? ¿Cómo discutir la democratización de la comunicación en ese contexto? El objetivo del artículo es analizar los procesos de comunicación involucrados en la producción de contenidos audiovisuales y las relaciones de poder que median la construcción de representaciones en la vertiginosa actualidad cibernética. Para ello, se asienta en la teoría crítica de la mediación cultural y analiza intersecciones novedosas para comprender las hipermediaciones y las implicancias de la producción preformateada.