Sunashi Elizabeth Vázquez Arceo, María del Pilar Ramírez Rivera, Santiago Arceo Díaz, J. J. Solís Enríquez
{"title":"Eliminación de la contaminación por el bosque urbano en Las Palmas, Colima, México","authors":"Sunashi Elizabeth Vázquez Arceo, María del Pilar Ramírez Rivera, Santiago Arceo Díaz, J. J. Solís Enríquez","doi":"10.21829/myb.2023.2912460","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivo identificar especies y ejemplares relevantes para la mejora de la calidad del aire en la colonia Las Palmas, en la ciudad de Colima, Colima, México. Para obtener los resultados de cantidad de contaminación del aire eliminada y emitida por especie fue necesario inventariar a los ejemplares de árboles y otras plantas leñosas localizados en espacios públicos del fraccionamiento que cumplieran con un diámetro a la altura del pecho igual o mayor a 2.54 cm, para posteriormente procesar sus datos dasométricos con el software i-Tree Eco v.6.0. De los 1087 ejemplares inventariados se extrajo una submuestra de especies a partir de dos condicionantes: aquellas especies que cuenten con 25 individuos o más y, en el caso de especies con menos de 25 ejemplares, aquellos que, de acuerdo con las estimaciones de i-Tree Eco, muestren la mayor absorción de contaminantes o la mayor emisión de compuestos orgánicos volátiles. Se encontró que el bosque urbano eliminó 214.34 kg de contaminantes en el aire y generó 123.80 kg de bioemisiones de compuestos orgánicos volátiles. En este ámbito se destacan las aportaciones de las especies nativas: parota (Enterolobium cyclocarpum), higueras (Ficus spp.), guamúchil (Pithecellobium dulce), rosamorada (Tabebuia rosea) y mandimbo (Ehretia tinifolia); e introducidas: ficus (Ficus benjamina), mango (Mangifera indica) y tabachín (Delonix regia).","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2023.2912460","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo identificar especies y ejemplares relevantes para la mejora de la calidad del aire en la colonia Las Palmas, en la ciudad de Colima, Colima, México. Para obtener los resultados de cantidad de contaminación del aire eliminada y emitida por especie fue necesario inventariar a los ejemplares de árboles y otras plantas leñosas localizados en espacios públicos del fraccionamiento que cumplieran con un diámetro a la altura del pecho igual o mayor a 2.54 cm, para posteriormente procesar sus datos dasométricos con el software i-Tree Eco v.6.0. De los 1087 ejemplares inventariados se extrajo una submuestra de especies a partir de dos condicionantes: aquellas especies que cuenten con 25 individuos o más y, en el caso de especies con menos de 25 ejemplares, aquellos que, de acuerdo con las estimaciones de i-Tree Eco, muestren la mayor absorción de contaminantes o la mayor emisión de compuestos orgánicos volátiles. Se encontró que el bosque urbano eliminó 214.34 kg de contaminantes en el aire y generó 123.80 kg de bioemisiones de compuestos orgánicos volátiles. En este ámbito se destacan las aportaciones de las especies nativas: parota (Enterolobium cyclocarpum), higueras (Ficus spp.), guamúchil (Pithecellobium dulce), rosamorada (Tabebuia rosea) y mandimbo (Ehretia tinifolia); e introducidas: ficus (Ficus benjamina), mango (Mangifera indica) y tabachín (Delonix regia).
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).