{"title":"Audiovisual etnográfico y tradición: una contribución a la identidad y el desarrollo del municipio","authors":"Luis Bruzón Delgado","doi":"10.17163/UNI.N27.2017.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo resume la experiencia desarrollada en el municipio de San Juan Atitan (Guatemala) mediante la realizacion de un audiovisual etnografico sobre una tradicion de eleccion de autoridades locales que fusiona practicas heredadas de las epocas maya y colonial. Las autoridades locales apoyan el trabajo del alcalde y sus concejales y conforman una forma de organizacion legitima, reconocida por el Codigo Municipal de Guatemala. Su relevancia es notoria desde diversos angulos y supone una proyeccion hacia el desarrollo a la hora de plantear politicas publicas para el fortalecimiento de los gobiernos locales. La costumbre, no documentada audiovisualmente con anterioridad, pretendia ser filmada y difundida para contribuir a su tangibilizacion y perpetuacion como manifestacion inmaterial de patrimonio cultural y buena practica de organizacion social indigena. Para ello se planifico un acercamiento a la realidad de estudio desde la horizontalidad, con el proposito de contribuir a la comprension colectiva de esta practica y el fortalecimiento de la identidad local, mediante actividades de devolucion comunitaria y dialogo intercultural e intergeneracional. Las conclusiones de la investigacion demuestran la importancia y validez de la etnografia audiovisual -con sus diferentes aportes desde la comunicacion social y la antropologia- aplicada a procesos de revitalizacion cultural y desarrollo territorial en Centroamerica, en momentos en los que la globalizacion, en sus diferentes formas, extiende de forma imparable su manto homogeneizante.","PeriodicalId":42999,"journal":{"name":"Universitas-Revista de Ciencias Sociales y Humanas","volume":"1 1","pages":"45-65"},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2017-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas-Revista de Ciencias Sociales y Humanas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17163/UNI.N27.2017.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este articulo resume la experiencia desarrollada en el municipio de San Juan Atitan (Guatemala) mediante la realizacion de un audiovisual etnografico sobre una tradicion de eleccion de autoridades locales que fusiona practicas heredadas de las epocas maya y colonial. Las autoridades locales apoyan el trabajo del alcalde y sus concejales y conforman una forma de organizacion legitima, reconocida por el Codigo Municipal de Guatemala. Su relevancia es notoria desde diversos angulos y supone una proyeccion hacia el desarrollo a la hora de plantear politicas publicas para el fortalecimiento de los gobiernos locales. La costumbre, no documentada audiovisualmente con anterioridad, pretendia ser filmada y difundida para contribuir a su tangibilizacion y perpetuacion como manifestacion inmaterial de patrimonio cultural y buena practica de organizacion social indigena. Para ello se planifico un acercamiento a la realidad de estudio desde la horizontalidad, con el proposito de contribuir a la comprension colectiva de esta practica y el fortalecimiento de la identidad local, mediante actividades de devolucion comunitaria y dialogo intercultural e intergeneracional. Las conclusiones de la investigacion demuestran la importancia y validez de la etnografia audiovisual -con sus diferentes aportes desde la comunicacion social y la antropologia- aplicada a procesos de revitalizacion cultural y desarrollo territorial en Centroamerica, en momentos en los que la globalizacion, en sus diferentes formas, extiende de forma imparable su manto homogeneizante.