Modelo de negocios en la salud e investigación clínica: la cuestión de las patentes en la ciencia

IF 0.2 Q4 ETHICS
Constanza Ovalle-Gómez
{"title":"Modelo de negocios en la salud e investigación clínica: la cuestión de las patentes en la ciencia","authors":"Constanza Ovalle-Gómez","doi":"10.18270/rcb.v17i1.3994","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Propósito/Contexto. En este artículo se exponen las tendencias y las características de un modelo de negocio que la industria farmacéutica ha venido imponiendo con la ayuda del desarrollo de nuevos medicamentos a los que se les cuestiona su “altura inventiva” y que, a pesar de ello, les son otorgadas las patentes de segunda generación, considerándose esta una práctica abusiva y que favorece el incremento de los precios de estas innovaciones en el mercado.Metodología/Enfoque. Mediante la presentación de un caso: “la declaración de interés público del medicamento imatinib en Colombia” se identifican las estrategias y las maniobras anticompetitivas que dejan pocas oportunidades a los Estados para distribuir de manera equitativa los beneficios de las invenciones de medicamentos. En el análisis bioético del caso se caracteriza el dilema como tipo práctico, esto es, aquel en el que persisten requerimientos morales en tensión con un interés privado, en esta ocasión, entre la salud pública, por un lado, y la propiedad intelectual como política internacional, por el otro.Resultados/Hallazgos. La tesis es que este es un problema transfronterizo sintomático de la falta de justicia global en razón a la suplantación del sentido de “bien común” que ha acallado los vínculos sociales, solidarios y colaborativos.Discusión/Conclusiones/Contribuciones. Se insta a un consenso sobre las bases sociales y el respeto de la dignidad de las personas, un mandato de solidaridad superior en beneficio del bien común y el “florecimiento de la humanidad”.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":"16 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Bioetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/rcb.v17i1.3994","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ETHICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Propósito/Contexto. En este artículo se exponen las tendencias y las características de un modelo de negocio que la industria farmacéutica ha venido imponiendo con la ayuda del desarrollo de nuevos medicamentos a los que se les cuestiona su “altura inventiva” y que, a pesar de ello, les son otorgadas las patentes de segunda generación, considerándose esta una práctica abusiva y que favorece el incremento de los precios de estas innovaciones en el mercado.Metodología/Enfoque. Mediante la presentación de un caso: “la declaración de interés público del medicamento imatinib en Colombia” se identifican las estrategias y las maniobras anticompetitivas que dejan pocas oportunidades a los Estados para distribuir de manera equitativa los beneficios de las invenciones de medicamentos. En el análisis bioético del caso se caracteriza el dilema como tipo práctico, esto es, aquel en el que persisten requerimientos morales en tensión con un interés privado, en esta ocasión, entre la salud pública, por un lado, y la propiedad intelectual como política internacional, por el otro.Resultados/Hallazgos. La tesis es que este es un problema transfronterizo sintomático de la falta de justicia global en razón a la suplantación del sentido de “bien común” que ha acallado los vínculos sociales, solidarios y colaborativos.Discusión/Conclusiones/Contribuciones. Se insta a un consenso sobre las bases sociales y el respeto de la dignidad de las personas, un mandato de solidaridad superior en beneficio del bien común y el “florecimiento de la humanidad”.
健康和临床研究的商业模式:科学专利问题
目的/背景。本文介绍了制药行业在新药开发的帮助下强加的一种商业模式的趋势和特点,这种商业模式的“创造性高度”受到质疑,尽管如此,第二代专利仍被授予他们,这被认为是一种滥用做法,有利于这些创新在市场上的价格上涨。方法/方法。通过介绍一个案例:“哥伦比亚伊马替尼药品的公共利益声明”确定了反竞争战略和策略,这些战略和策略使各国几乎没有机会公平分配药品发明的利益。在对该案的生物伦理分析中,困境被描述为一种实际类型,即道德要求与私人利益之间的紧张关系持续存在,这一次,公共卫生与知识产权作为一项国际政策之间。结果/发现。其论点是,这是一个跨国界问题,是缺乏全球正义的症状,原因是“共同利益”的观念被取代,这种观念破坏了社会、团结和合作的联系。讨论/结论/贡献。敦促就社会基础和尊重个人尊严达成共识,为共同利益和“人类的繁荣”提供更大的团结授权。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信