Monitoring and assessment of desertification using remote sensing

IF 0.7 Q4 ECOLOGY
Ecosistemas Pub Date : 2021-12-24 DOI:10.7818/ecos.2240
R. Hernández-Clemente, A. Hornero
{"title":"Monitoring and assessment of desertification using remote sensing","authors":"R. Hernández-Clemente, A. Hornero","doi":"10.7818/ecos.2240","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El análisis de cambio de los ecosistemas representa un aspecto clave para evaluar los impactos producidos por la desertificación. La desertificación afecta a suelos con gran inestabilidad y, en algunos casos, produce respuestas de cambio abruptas e irreversibles. Por ello, la evaluación y modelización de la dinámica espacio-temporal de la desertificación con teledetección es una gran prioridad de la investigación. Es importante evaluar cómo la desertificación afecta al porcentaje de la cubierta vegetal. Pero también es muy importante conocer cómo afecta a la distribución de especies y a su estado funcional. No obstante, existen aún muchos retos que debemos abarcar para optimizar la información obtenida de suelos degradados o tierras secas. Una de las principales limitaciones radica en la baja relación señal/ruido de la vegetación caracterizada por tener alta reflectancia de suelo y vegetación relativamente escasa y heterogénea. En este trabajo, identificamos algunos aspectos que mejorarían la fiabilidad de los análisis realizados con teledetección. En concreto recomendamos i) intensificar el estudio de indicadores incluyendo cambios de estructura, funcionalidad y composición, ii) mejorar la estimación de indicadores estructurales y funcionales usando modelos físicos y modelos avanzados de computación, iii) mejorar el estudio de cambios en diversidad incluyendo el efecto multiescala de muestreo y la resolución espacial de las imágenes, iv) analizar los procesos de cambio en estructura, funcionalidad y composición a partir de modelos dinámicos que contemplen los procesos de cambio y permitan mejorar la compresión del impacto de la desertificación en los servicios ecosistémicos.","PeriodicalId":51825,"journal":{"name":"Ecosistemas","volume":"44 5-6","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecosistemas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7818/ecos.2240","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El análisis de cambio de los ecosistemas representa un aspecto clave para evaluar los impactos producidos por la desertificación. La desertificación afecta a suelos con gran inestabilidad y, en algunos casos, produce respuestas de cambio abruptas e irreversibles. Por ello, la evaluación y modelización de la dinámica espacio-temporal de la desertificación con teledetección es una gran prioridad de la investigación. Es importante evaluar cómo la desertificación afecta al porcentaje de la cubierta vegetal. Pero también es muy importante conocer cómo afecta a la distribución de especies y a su estado funcional. No obstante, existen aún muchos retos que debemos abarcar para optimizar la información obtenida de suelos degradados o tierras secas. Una de las principales limitaciones radica en la baja relación señal/ruido de la vegetación caracterizada por tener alta reflectancia de suelo y vegetación relativamente escasa y heterogénea. En este trabajo, identificamos algunos aspectos que mejorarían la fiabilidad de los análisis realizados con teledetección. En concreto recomendamos i) intensificar el estudio de indicadores incluyendo cambios de estructura, funcionalidad y composición, ii) mejorar la estimación de indicadores estructurales y funcionales usando modelos físicos y modelos avanzados de computación, iii) mejorar el estudio de cambios en diversidad incluyendo el efecto multiescala de muestreo y la resolución espacial de las imágenes, iv) analizar los procesos de cambio en estructura, funcionalidad y composición a partir de modelos dinámicos que contemplen los procesos de cambio y permitan mejorar la compresión del impacto de la desertificación en los servicios ecosistémicos.
利用遥感监测和评估沙漠化
生态系统变化分析是评估荒漠化影响的关键方面。荒漠化影响着非常不稳定的土壤,在某些情况下会产生突然和不可逆转的变化反应。因此,利用遥感评估和建模荒漠化的时空动态是研究的一个高度优先事项。重要的是要评估荒漠化如何影响植被覆盖率。但了解它如何影响物种的分布及其功能状态也非常重要。然而,为了优化从退化土壤或旱地获得的信息,我们还必须应对许多挑战。主要限制之一是植被的信噪比较低,其特点是土壤反射率高,植被相对稀疏和异质。在这项工作中,我们确定了一些可以提高遥感分析可靠性的方面。具体建议(i)加强对包括结构、功能和组成变化在内的指标的研究,(ii)使用物理模型和先进的计算模型改进对结构和功能指标的估计,(iii)改进对多样性变化的研究,包括采样的多尺度效应和图像的空间分辨率,(iv)分析结构变化过程,根据动态模型的功能和组成,这些模型考虑到变化过程,并能够更好地压缩荒漠化对生态系统服务的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Ecosistemas
Ecosistemas ECOLOGY-
CiteScore
1.80
自引率
0.00%
发文量
40
审稿时长
5 weeks
期刊介绍: ECOSISTEMAS es la revista científica de ecología y medio ambiente de la Asociación Española de Ecología Terrestre. Desde el año 2001 se publica exclusivamente en formato electrónico cada cuatro meses. La revista publica artículos científicos originales sobre ecología y medio ambiente incluyendo investigación sobre organismos, poblaciones, comunidades y ecosistemas, interacciones biológicas, paleoecología, ecofisiología, eco-evolución y procesos ecosistémicos, así como sobre perturbaciones antropogénicas y sus efectos a nivel ecológico y ambiental. Todas las contribuciones deben ser originales y no haber sido publicadas previamente en la literatura científica. Serán considerados para su publicación solamente trabajos de índole científica que presenten datos nuevos analizados de forma adecuada o trabajos novedosos de revisión bibliográfica que constituyan una aportación importante al tema. Los trabajos descriptivos sin una interpretación y discusión detallada del significado ecológico que puede extraerse de los resultados escritos, los que reflejen una opinión personal, o que sean puramente especulativos sin resultados claros que apoyen las conclusiones descritas, serán rechazados a nivel editorial. Todas las contribuciones son publicadas en castellano, con título, resumen y pies de figuras y tablas también en inglés. Nuestro objetivo es ser la revista científica de ecología y medio ambiente de referencia para los países y comunidades hispanohablantes. No se repercute tasa o coste alguno a los autores en concepto de gestión o publicación de sus propuestas.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信