{"title":"Pensamiento crítico como horizonte formativo en el currículum de ingeniería","authors":"H. Giuliano, Stella Maris Abate","doi":"10.26507/rei.v18n35.1247","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se presentan algunas sugerencias acerca de cómo tematizar en carreras de ingeniería el desarrollo de competencias sociales, políticas y actitudinales que colaboren al despliegue de un perfil de egreso que garantice que el graduado posea una adecuada formación que lo habilite para aprender y desarrollar nuevas tecnologías, con actitud ética, crítica y creativa. Específicamente se focalizará en el pensamiento y el actuar crítico como saber enseñable. Se considera a este saber constitutivo de las habilidades intelectuales y actitudes profesionales que despliega o deberían desplegar los estudiantes en sus trayectorias formativas: leer y escribir textos académicos en contexto; argumentar y justificar decisiones, y analizar y proyectar procesos o artefactos tecnológicos contemplando la dimensión social, económica y ambiental. Finalmente, se suman algunas posibilidades, como puntos de referencia provisionales, para ayudar a pensar su inclusión en las propuestas curriculares.","PeriodicalId":41304,"journal":{"name":"Revista Educacion en Ingenieria","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educacion en Ingenieria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26507/rei.v18n35.1247","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se presentan algunas sugerencias acerca de cómo tematizar en carreras de ingeniería el desarrollo de competencias sociales, políticas y actitudinales que colaboren al despliegue de un perfil de egreso que garantice que el graduado posea una adecuada formación que lo habilite para aprender y desarrollar nuevas tecnologías, con actitud ética, crítica y creativa. Específicamente se focalizará en el pensamiento y el actuar crítico como saber enseñable. Se considera a este saber constitutivo de las habilidades intelectuales y actitudes profesionales que despliega o deberían desplegar los estudiantes en sus trayectorias formativas: leer y escribir textos académicos en contexto; argumentar y justificar decisiones, y analizar y proyectar procesos o artefactos tecnológicos contemplando la dimensión social, económica y ambiental. Finalmente, se suman algunas posibilidades, como puntos de referencia provisionales, para ayudar a pensar su inclusión en las propuestas curriculares.