Presentación del estudio "Links" de hombres que tienes sexo con hombres en Buenos Aires, Argentina.

Actualizaciones en SIDA Pub Date : 2011-03-01
Alex Carballo-Diéguez, María M Avila, Iván C Balán, Rubén Marone, María A Pando, Victoria Barreda
{"title":"Presentación del estudio \"Links\" de hombres que tienes sexo con hombres en Buenos Aires, Argentina.","authors":"Alex Carballo-Diéguez, María M Avila, Iván C Balán, Rubén Marone, María A Pando, Victoria Barreda","doi":"","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<p><p>Estudios previos en Buenos Aires reportaron altas prevalencias de HIV entre HSH, con valores que oscilan entre 9 y 14% durante casi 10 años de continuo testeo. El objetivo principal de este estudio fue la evaluación de factores relacionados al comportamiento de alto riesgo para transmisión del HIV entre HSH entre los que se incluyen el conocimiento y factores emocionales, socioculturales y ambientales. Por otro lado se realizó la estimación de prevalencia e incidencia de HIV utilizando RDS (Respondent Driven Sampling), así como la presencia de otras infecciones de transmisión sexual. Por último se evaluaron los hábitos de testeo para HIV indagando que factores facilitan o impiden su realización. El estudio constó de dos fases, en primer lugar una fase cualitativa y posteriormente una fase cuantitativa con una duración total de 4 años y medio. Durante la fase cualitativa se realizaron 44 entrevistas individuales en profundidad, 8 grupos focales y 10 observaciones etnográficas (hoteles, baños públicos (\"teteras\"), cines pornográficos, fiestas privadas, dark rooms y discotecas). Durante la fase cuantitativa del estudio se realizó el reclutamiento de 500 participantes que provinieron de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como del Gran Buenos Aires. El reclutamiento se comenzó con 16 participantes llamados semillas. Se realizó el diagnóstico de infección por HIV, hepatitis B y C (HBV y HCV), Treponema pallidum, Virus Papiloma Humano (HPV) y Chlamidias. La colaboración establecida entre los grupos de trabajo enfocados en áreas diversas posibilitó el abordaje conjunto de nuevas estrategias de investigación antes no exploradas en nuestro país. Los resultados más relevantes de esta investigación serán progresivamente publicados en sucesivos números de Actualizaciones en SIDA.</p>","PeriodicalId":90409,"journal":{"name":"Actualizaciones en SIDA","volume":"19 71","pages":"21-25"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2011-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4175515/pdf/nihms-309976.pdf","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actualizaciones en SIDA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Estudios previos en Buenos Aires reportaron altas prevalencias de HIV entre HSH, con valores que oscilan entre 9 y 14% durante casi 10 años de continuo testeo. El objetivo principal de este estudio fue la evaluación de factores relacionados al comportamiento de alto riesgo para transmisión del HIV entre HSH entre los que se incluyen el conocimiento y factores emocionales, socioculturales y ambientales. Por otro lado se realizó la estimación de prevalencia e incidencia de HIV utilizando RDS (Respondent Driven Sampling), así como la presencia de otras infecciones de transmisión sexual. Por último se evaluaron los hábitos de testeo para HIV indagando que factores facilitan o impiden su realización. El estudio constó de dos fases, en primer lugar una fase cualitativa y posteriormente una fase cuantitativa con una duración total de 4 años y medio. Durante la fase cualitativa se realizaron 44 entrevistas individuales en profundidad, 8 grupos focales y 10 observaciones etnográficas (hoteles, baños públicos ("teteras"), cines pornográficos, fiestas privadas, dark rooms y discotecas). Durante la fase cuantitativa del estudio se realizó el reclutamiento de 500 participantes que provinieron de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como del Gran Buenos Aires. El reclutamiento se comenzó con 16 participantes llamados semillas. Se realizó el diagnóstico de infección por HIV, hepatitis B y C (HBV y HCV), Treponema pallidum, Virus Papiloma Humano (HPV) y Chlamidias. La colaboración establecida entre los grupos de trabajo enfocados en áreas diversas posibilitó el abordaje conjunto de nuevas estrategias de investigación antes no exploradas en nuestro país. Los resultados más relevantes de esta investigación serán progresivamente publicados en sucesivos números de Actualizaciones en SIDA.

阿根廷布宜诺斯艾利斯的“与男性发生性关系的男人的联系”研究报告。
此前在布宜诺斯艾利斯进行的研究报告称,男男性行为者中艾滋病毒的流行率很高,在近10年的持续检测中,艾滋病毒感染率从9%到14%不等。本研究的主要目的是评估与男男性行为者中艾滋病毒传播的高风险行为相关的因素,包括知识、情感、社会文化和环境因素。此外,还使用应答器驱动抽样(RDS)估计了艾滋病毒的流行率和发病率,以及其他性传播感染的存在情况。最后,通过确定促进或阻碍艾滋病毒检测习惯的因素来评估艾滋病毒检测习惯。该研究由两个阶段组成,首先是定性阶段,然后是定量阶段,总共持续了4年半。在定性阶段,我们进行了44次深入的个人访谈,8个焦点小组和10个人种学观察(酒店、公共厕所(“茶室”)、色情电影院、私人派对、暗室和迪斯科舞厅)。在研究的数量阶段,从布宜诺斯艾利斯市和大布宜诺斯艾利斯市招募了500名参与者。招募从16名被称为种子的参与者开始。诊断为艾滋病毒感染、乙型和丙型肝炎(HBV和HCV)、螺旋体病、人乳头瘤病毒(HPV)和衣原体。专注于不同领域的工作组之间建立的合作,使新的研究战略在我国以前没有探索过的联合方法成为可能。这项研究的最相关结果将逐步发表在连续几期的《艾滋病更新》杂志上。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信