V. De Moor (Praticien hospitalier), A. Goussens (Résident), A. Rosière (Chef de clinique)
{"title":"Tratamiento quirúrgico de las perforaciones esofágicas","authors":"V. De Moor (Praticien hospitalier), A. Goussens (Résident), A. Rosière (Chef de clinique)","doi":"10.1016/S1282-9129(25)51044-9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>Una perforación esofágica es una patología rara que puede deberse a muchas etiologías. El pronóstico depende de la rapidez del diagnóstico y de un tratamiento adecuado. Existen muchas opciones terapéuticas; la elección depende de factores propios de la perforación, del estado general del paciente, de una patología esofágica preexistente y de la experiencia de cada equipo. Los principios generales del tratamiento consisten en interrumpir la contaminación de los espacios contiguos, restablecer la integridad del tubo digestivo, combatir la infección, drenar/desbridar cualquier colección existente y garantizar el soporte nutricional. Se puede realizar un tratamiento médico conservador si se cumplen unas condiciones muy estrictas. El desarrollo de la endoscopia terapéutica ha permitido un tratamiento mínimamente invasivo, que cada vez es más frecuente, tanto mediante la colocación de clips como de prótesis esofágicas o por un tratamiento con presión negativa. Las opciones quirúrgicas consisten en una sutura esofágica reforzada en ocasiones con un colgajo, una esofagectomía, una fistulización dirigida o una exclusión esofágica. Si existe una afección esofágica subyacente, es necesario tratarla.</div></div>","PeriodicalId":100450,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","volume":"41 4","pages":"Pages 1-16"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-10-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1282912925510449","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Una perforación esofágica es una patología rara que puede deberse a muchas etiologías. El pronóstico depende de la rapidez del diagnóstico y de un tratamiento adecuado. Existen muchas opciones terapéuticas; la elección depende de factores propios de la perforación, del estado general del paciente, de una patología esofágica preexistente y de la experiencia de cada equipo. Los principios generales del tratamiento consisten en interrumpir la contaminación de los espacios contiguos, restablecer la integridad del tubo digestivo, combatir la infección, drenar/desbridar cualquier colección existente y garantizar el soporte nutricional. Se puede realizar un tratamiento médico conservador si se cumplen unas condiciones muy estrictas. El desarrollo de la endoscopia terapéutica ha permitido un tratamiento mínimamente invasivo, que cada vez es más frecuente, tanto mediante la colocación de clips como de prótesis esofágicas o por un tratamiento con presión negativa. Las opciones quirúrgicas consisten en una sutura esofágica reforzada en ocasiones con un colgajo, una esofagectomía, una fistulización dirigida o una exclusión esofágica. Si existe una afección esofágica subyacente, es necesario tratarla.