Y. Morel (Interne de chirurgie digestive) , A. Challine (Chef de clinique assistant) , M. Chirica (Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef de service) , P. Cattan (Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef de service) , H. Corté (Praticien hospitalier)
{"title":"Reconstrucciones digestivas tras esofagogastrectomía total","authors":"Y. Morel (Interne de chirurgie digestive) , A. Challine (Chef de clinique assistant) , M. Chirica (Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef de service) , P. Cattan (Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef de service) , H. Corté (Praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1282-9129(25)51043-7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>La esofagogastrectomía total es una intervención cuyas indicaciones son infrecuentes. Se realiza esencialmente después de la ingestión de cáusticos y, con menos frecuencia, en el marco de la resección de un cáncer que se extiende al esófago y el estómago. En estas situaciones, el restablecimiento de la continuidad digestiva requiere la realización de una coloplastia. La imposibilidad de realizar una gastroplastia tras una esofagectomía por cáncer, en particular si existen antecedentes de cirugía gástrica, es una indicación menos frecuente de coloplastia. La realización de la coloplastia se describió por primera vez en 1911 y hoy día es una intervención bien codificada y que se realiza corrientemente en centros expertos. El objetivo de este artículo es clarificar las particularidades de este tipo de reconstrucción. En él, se describe la fase preoperatoria, la técnica quirúrgica, así como los resultados a corto y a lago plazo de las reconstrucciones esofágicas por coloplastia.</div></div>","PeriodicalId":100450,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","volume":"41 4","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-10-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1282912925510437","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La esofagogastrectomía total es una intervención cuyas indicaciones son infrecuentes. Se realiza esencialmente después de la ingestión de cáusticos y, con menos frecuencia, en el marco de la resección de un cáncer que se extiende al esófago y el estómago. En estas situaciones, el restablecimiento de la continuidad digestiva requiere la realización de una coloplastia. La imposibilidad de realizar una gastroplastia tras una esofagectomía por cáncer, en particular si existen antecedentes de cirugía gástrica, es una indicación menos frecuente de coloplastia. La realización de la coloplastia se describió por primera vez en 1911 y hoy día es una intervención bien codificada y que se realiza corrientemente en centros expertos. El objetivo de este artículo es clarificar las particularidades de este tipo de reconstrucción. En él, se describe la fase preoperatoria, la técnica quirúrgica, así como los resultados a corto y a lago plazo de las reconstrucciones esofágicas por coloplastia.