Francisco Buitrago Ramírez , José Antonio Morales Gabardino , Alba Palmerín Donoso , Juan Fernando Ávila García , Manuel Tejero Mas
{"title":"Antipsicóticos en geriatría: prescripción y deprescripción","authors":"Francisco Buitrago Ramírez , José Antonio Morales Gabardino , Alba Palmerín Donoso , Juan Fernando Ávila García , Manuel Tejero Mas","doi":"10.1016/j.fmc.2025.01.003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>El uso de antipsicóticos en la población anciana con demencia se asocia a riesgo de muerte, eventos cerebrovasculares, caídas, infecciones del tracto urinario, aumento de peso, diabetes y mayores tasas de hospitalización e institucionalización, entre otros.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>A pesar de su eficacia limitada, los antipsicóticos son el tratamiento farmacológico más ampliamente utilizado para los síntomas neuropsiquiátricos de la demencia.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La mortalidad relacionada con los antipsicóticos puede ser mayor al comienzo del tratamiento, por lo tanto, se debe realizar una evaluación exhaustiva de riesgo-beneficio que incluya el riesgo cardiovascular antes de comenzar con estos medicamentos.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La necesidad de continuar con los antipsicóticos debe revisarse regularmente y suspender la medicación lo antes posible. Su retirada puede mejorar la supervivencia a largo plazo y no se asocia con recaída de la agitación.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Las conclusiones de la última revisión Cochrane sobre retirada de antipsicóticos se basan en pocos estudios o en pequeños subgrupos. Se requiere más evidencia de los beneficios y daños asociados con la retirada de los antipsicóticos en las personas ancianas con demencia y síntomas neuropsiquiátricos leves y graves.</div></span></li></ul></div></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"32 8","pages":"Pages 423-427"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S113420722500163X","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
•
El uso de antipsicóticos en la población anciana con demencia se asocia a riesgo de muerte, eventos cerebrovasculares, caídas, infecciones del tracto urinario, aumento de peso, diabetes y mayores tasas de hospitalización e institucionalización, entre otros.
•
A pesar de su eficacia limitada, los antipsicóticos son el tratamiento farmacológico más ampliamente utilizado para los síntomas neuropsiquiátricos de la demencia.
•
La mortalidad relacionada con los antipsicóticos puede ser mayor al comienzo del tratamiento, por lo tanto, se debe realizar una evaluación exhaustiva de riesgo-beneficio que incluya el riesgo cardiovascular antes de comenzar con estos medicamentos.
•
La necesidad de continuar con los antipsicóticos debe revisarse regularmente y suspender la medicación lo antes posible. Su retirada puede mejorar la supervivencia a largo plazo y no se asocia con recaída de la agitación.
•
Las conclusiones de la última revisión Cochrane sobre retirada de antipsicóticos se basan en pocos estudios o en pequeños subgrupos. Se requiere más evidencia de los beneficios y daños asociados con la retirada de los antipsicóticos en las personas ancianas con demencia y síntomas neuropsiquiátricos leves y graves.
期刊介绍:
El programa acreditado específicamente diseñado para ofrecer al especialista en medicina familiar y comunitaria y a los médicos de atención primaria los avances científico-técnicos más relevantes en todos sus ámbitos de actuación. Indexado en IME, IBECS y SCOPUS. - 10 números acreditados al año - 1 curso acreditado - 5 protocolos acreditados - CD-ROM recopilatorio - 4 suplementos de Atención - CD-ROM multimedia formativo Primaria Basada en la Evidencia