Virginia Oliva, Gustavo Muiño, Santiago Orozco, Emanuel José Saad
{"title":"[Clinical and Imaging Features in Patients with Cirrhosis and Hepatocellular Carcinoma at a Tertiary Hospital in Córdoba]","authors":"Virginia Oliva, Gustavo Muiño, Santiago Orozco, Emanuel José Saad","doi":"10.31053/1853.0605.v82.n3.46375","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<p><p>Introducción: La cirrosis hepática constituye un problema de salud pública global, incrementando el riesgo de carcinoma hepatocelular(CHC), un cáncer altamente agresivo. El diagnóstico temprano mediante estudios de imágenes es crucial para un tratamiento oportuno. El objetivo fue describir las características clínicas y por imágenes de pacientes con cirrosis y CHC en un hospital de tercer nivel de Córdoba, Argentina. Metodología: Estudio analítico retrospectivo que revisó historias clínicas de pacientes con cirrosis y/o CHC que se sometieron a tomografía computarizada(TC) y/o resonancia magnética(RM) entre 2017 y 2023. Resultados: Se incluyeron 221 pacientes cirróticos, 142(64,3%) varones, con una mediana: rango intercuartil 25-75%(n=RIC) de edad de 60: 54-66 años. Las etiologías fueron: alcohólica(30,3%), esteatohepatitis no alcohólica (NASH) (26,2%), hepatitis B(21,7%), hepatitis C (12,2%) y otras(9,5%). Se diagnosticó CHC en 42(19%) pacientes. Se realizó TC a todos los pacientes y RM a 22(52,4%). Entre los pacientes con CHC, NASH fue la causa más común(38,1%). Los criterios LI-RADS clasificaron a 30(71,4%) pacientes como LI-RADS-5, mientras que 12(28,6%) progresaron desde categorías más bajas. Durante el seguimiento de 18 meses, 22(9,95%) pacientes cirróticos fallecieron. Conclusiones: La cirrosis alcohólica fue la principal causa, y el CHC se diagnosticó en el 19% de los pacientes. Se realizó TC en todos los pacientes con CHC y RM en la mitad. Ambas modalidades demostraron características de CHC en más del 95% de los casos. La mortalidad a los 18 meses fue del 9,95% en pacientes cirróticos y del 16% en pacientes con CHC.</p>","PeriodicalId":38814,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias Medicas de Cordoba","volume":"82 3","pages":"484-504"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Facultad de Ciencias Medicas de Cordoba","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31053/1853.0605.v82.n3.46375","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La cirrosis hepática constituye un problema de salud pública global, incrementando el riesgo de carcinoma hepatocelular(CHC), un cáncer altamente agresivo. El diagnóstico temprano mediante estudios de imágenes es crucial para un tratamiento oportuno. El objetivo fue describir las características clínicas y por imágenes de pacientes con cirrosis y CHC en un hospital de tercer nivel de Córdoba, Argentina. Metodología: Estudio analítico retrospectivo que revisó historias clínicas de pacientes con cirrosis y/o CHC que se sometieron a tomografía computarizada(TC) y/o resonancia magnética(RM) entre 2017 y 2023. Resultados: Se incluyeron 221 pacientes cirróticos, 142(64,3%) varones, con una mediana: rango intercuartil 25-75%(n=RIC) de edad de 60: 54-66 años. Las etiologías fueron: alcohólica(30,3%), esteatohepatitis no alcohólica (NASH) (26,2%), hepatitis B(21,7%), hepatitis C (12,2%) y otras(9,5%). Se diagnosticó CHC en 42(19%) pacientes. Se realizó TC a todos los pacientes y RM a 22(52,4%). Entre los pacientes con CHC, NASH fue la causa más común(38,1%). Los criterios LI-RADS clasificaron a 30(71,4%) pacientes como LI-RADS-5, mientras que 12(28,6%) progresaron desde categorías más bajas. Durante el seguimiento de 18 meses, 22(9,95%) pacientes cirróticos fallecieron. Conclusiones: La cirrosis alcohólica fue la principal causa, y el CHC se diagnosticó en el 19% de los pacientes. Se realizó TC en todos los pacientes con CHC y RM en la mitad. Ambas modalidades demostraron características de CHC en más del 95% de los casos. La mortalidad a los 18 meses fue del 9,95% en pacientes cirróticos y del 16% en pacientes con CHC.
期刊介绍:
The Journal of the Faculty of Medical Sciences is a scientific publication of the Secretariat of Science and Technology of the Faculty of Medical Sciences of the National University of Cordoba. Its objective is to disseminate and promote research work related to Medical and Biological Sciences. It publishes scientific works of national and international professionals on different topics related to health sciences from the field of medicine, nursing, kinesiology, diagnostic imaging, phonoaudiology, nutrition, public health, chemical sciences, dentistry and related.