I. James, Le Trèfle (équipe de traitement des fentes labiopalatines d’Écully: S. La Marca, A.-S. Goyet, P. Pozard, B. Coulombeau, J. Godeneche, C. Chamard, P. Foray, A. Chousta)
{"title":"Hendiduras labiomaxilares y velopalatinas: diagnóstico prenatal, modalidades de alimentación, cirugía reparadora y vigilancia pediátrica","authors":"I. James, Le Trèfle (équipe de traitement des fentes labiopalatines d’Écully: S. La Marca, A.-S. Goyet, P. Pozard, B. Coulombeau, J. Godeneche, C. Chamard, P. Foray, A. Chousta)","doi":"10.1016/S1245-1789(25)50738-2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>Las hendiduras labiopalatinas afectan a varias entidades anatómicas, como los tejidos blandos del labio y de la nariz, el macizo óseo facial y craneal, así como el velo del paladar; por tanto, el tratamiento de cada problema requiere la colaboración de múltiples profesionales para no favorecer un resultado en lugar de otro: estético, crecimiento facial, fonación/audición. El diagnóstico prenatal permite en la gran mayoría de los casos una reunión entre los padres y el equipo medicoquirúrgico antes del nacimiento, lo que facilita el manejo per y posnatal por los equipos de maternidad. Los autores revisan las distintas etapas del tratamiento durante todo el crecimiento del niño, especificando las implicaciones del médico encargado del tratamiento y/o del pediatra y de los diferentes profesionales de proximidad al domicilio. Además del aspecto técnico del tratamiento, detallan las ayudas a las familias de tipo «educación terapéutica», talleres de «orientación logopédica» y «habilidades sociales» que parecen necesarias en la actualidad en el tratamiento global del niño y de su familia.</div></div>","PeriodicalId":72894,"journal":{"name":"EMC. Pediatria","volume":"60 3","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC. Pediatria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1245178925507382","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las hendiduras labiopalatinas afectan a varias entidades anatómicas, como los tejidos blandos del labio y de la nariz, el macizo óseo facial y craneal, así como el velo del paladar; por tanto, el tratamiento de cada problema requiere la colaboración de múltiples profesionales para no favorecer un resultado en lugar de otro: estético, crecimiento facial, fonación/audición. El diagnóstico prenatal permite en la gran mayoría de los casos una reunión entre los padres y el equipo medicoquirúrgico antes del nacimiento, lo que facilita el manejo per y posnatal por los equipos de maternidad. Los autores revisan las distintas etapas del tratamiento durante todo el crecimiento del niño, especificando las implicaciones del médico encargado del tratamiento y/o del pediatra y de los diferentes profesionales de proximidad al domicilio. Además del aspecto técnico del tratamiento, detallan las ayudas a las familias de tipo «educación terapéutica», talleres de «orientación logopédica» y «habilidades sociales» que parecen necesarias en la actualidad en el tratamiento global del niño y de su familia.