{"title":"Recién nacido de madre diabética","authors":"D. Mitanchez","doi":"10.1016/S1245-1789(25)50736-9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>La hiperglucemia materna durante el embarazo tiene efectos nocivos en todas las fases del desarrollo. En el período periconcepcional, es la causa de la embriopatía diabética, caracterizada por diversas malformaciones, cuyos mecanismos moleculares no están claramente identificados. A partir del período fetal, la hiperglucemia materna provoca hiperinsulinismo fetal, con la consiguiente macrosomía. Los cambios metabólicos fetales aumentan el riesgo de muerte perinatal y de varias complicaciones neonatales, como asfixia, traumatismo obstétrico, dificultad respiratoria e hipoglucemia. El riesgo de estas diversas complicaciones es mayor en los casos de diabetes pregestacional. La diabetes durante el embarazo altera el ambiente intrauterino e interviene en el determinismo precoz de la obesidad, de la diabetes, del síndrome X y de las complicaciones cardiovasculares en la descendencia. La obesidad o el aumento excesivo de peso durante el embarazo, a menudo asociados a la diabetes, también influyen en la programación fetal. La calidad de la alimentación precoz, en particular la lactancia materna, contribuye a limitar los efectos nocivos a largo plazo. Los mecanismos moleculares de la programación fetal en caso de diabetes materna sólo se conocen en parte, y aún queda mucho por dilucidar.</div></div>","PeriodicalId":72894,"journal":{"name":"EMC. Pediatria","volume":"60 3","pages":"Pages 1-14"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC. Pediatria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1245178925507369","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La hiperglucemia materna durante el embarazo tiene efectos nocivos en todas las fases del desarrollo. En el período periconcepcional, es la causa de la embriopatía diabética, caracterizada por diversas malformaciones, cuyos mecanismos moleculares no están claramente identificados. A partir del período fetal, la hiperglucemia materna provoca hiperinsulinismo fetal, con la consiguiente macrosomía. Los cambios metabólicos fetales aumentan el riesgo de muerte perinatal y de varias complicaciones neonatales, como asfixia, traumatismo obstétrico, dificultad respiratoria e hipoglucemia. El riesgo de estas diversas complicaciones es mayor en los casos de diabetes pregestacional. La diabetes durante el embarazo altera el ambiente intrauterino e interviene en el determinismo precoz de la obesidad, de la diabetes, del síndrome X y de las complicaciones cardiovasculares en la descendencia. La obesidad o el aumento excesivo de peso durante el embarazo, a menudo asociados a la diabetes, también influyen en la programación fetal. La calidad de la alimentación precoz, en particular la lactancia materna, contribuye a limitar los efectos nocivos a largo plazo. Los mecanismos moleculares de la programación fetal en caso de diabetes materna sólo se conocen en parte, y aún queda mucho por dilucidar.