Infecciones neonatales bacterianas y micóticas

M. Butin (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"Infecciones neonatales bacterianas y micóticas","authors":"M. Butin (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1245-1789(25)50735-7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>El recién nacido se caracteriza por presentar un sistema inmunitario inmaduro y una gran vulnerabilidad frente a las infecciones bacterianas y micóticas. Esta fragilidad es mayor en el prematuro en cuidados intensivos neonatales. Existen diferentes marcos nosológicos. Las infecciones bacterianas precoces se suelen transmitir de la madre al recién nacido y se manifiestan antes de las 72 horas de vida. En ellas, están implicados principalmente el estreptococo B y <em>Escherichia coli,</em> y pueden complicarse con meningitis. A diferencia de las infecciones precoces, las infecciones tardías aparecen a partir de las 72 horas de vida. Pueden ser comunitarias y parecerse entonces a las infecciones precoces en cuanto al cuadro clínico y las bacterias implicadas. Pueden también ser nosocomiales, en los recién nacidos hospitalizados en cuidados intensivos neonatales, en particular en los grandes prematuros portadores de un catéter venoso central. En este caso, los estafilococos coagulasa-negativos son las bacterias más frecuentemente detectadas. Por último, se observan también infecciones fúngicas provocadas principalmente por <em>Candida,</em> en el período neonatal, que pueden ser superficiales o invasivas, en este último caso, con una elevada tasa de mortalidad y un riesgo de afectación multisistémica. El conjunto de las infecciones comporta un riesgo vital y puede exponer al recién nacido a complicaciones a largo plazo. Por lo tanto, la prevención de estas infecciones es fundamental y requiere una profilaxis antibiótica en el parto en el caso de las infecciones precoces, medidas de higiene y descontaminación del entorno para las infecciones nosocomiales y el uso razonado de antibióticos, especialmente de amplio espectro, para las infecciones fúngicas.</div></div>","PeriodicalId":72894,"journal":{"name":"EMC. Pediatria","volume":"60 3","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC. Pediatria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1245178925507357","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El recién nacido se caracteriza por presentar un sistema inmunitario inmaduro y una gran vulnerabilidad frente a las infecciones bacterianas y micóticas. Esta fragilidad es mayor en el prematuro en cuidados intensivos neonatales. Existen diferentes marcos nosológicos. Las infecciones bacterianas precoces se suelen transmitir de la madre al recién nacido y se manifiestan antes de las 72 horas de vida. En ellas, están implicados principalmente el estreptococo B y Escherichia coli, y pueden complicarse con meningitis. A diferencia de las infecciones precoces, las infecciones tardías aparecen a partir de las 72 horas de vida. Pueden ser comunitarias y parecerse entonces a las infecciones precoces en cuanto al cuadro clínico y las bacterias implicadas. Pueden también ser nosocomiales, en los recién nacidos hospitalizados en cuidados intensivos neonatales, en particular en los grandes prematuros portadores de un catéter venoso central. En este caso, los estafilococos coagulasa-negativos son las bacterias más frecuentemente detectadas. Por último, se observan también infecciones fúngicas provocadas principalmente por Candida, en el período neonatal, que pueden ser superficiales o invasivas, en este último caso, con una elevada tasa de mortalidad y un riesgo de afectación multisistémica. El conjunto de las infecciones comporta un riesgo vital y puede exponer al recién nacido a complicaciones a largo plazo. Por lo tanto, la prevención de estas infecciones es fundamental y requiere una profilaxis antibiótica en el parto en el caso de las infecciones precoces, medidas de higiene y descontaminación del entorno para las infecciones nosocomiales y el uso razonado de antibióticos, especialmente de amplio espectro, para las infecciones fúngicas.
新生儿细菌和真菌感染
新生儿的特点是免疫系统不成熟,极易受到细菌和真菌感染。在新生儿重症监护的早期,这种脆弱性最大。有不同的神经学框架。早期细菌感染通常由母亲传播给新生儿,并在出生后72小时内表现出来。这些疾病主要涉及B链球菌和大肠杆菌,并可伴有脑膜炎。与早期感染不同,晚期感染在出生后72小时内发生。它们可能是群体性的,因此在临床表现和所涉及的细菌方面与早期感染相似。它们也可能与医院有关,在新生儿重症监护病房的新生儿中,特别是在携带中央静脉导管的大型早产儿中。在这种情况下,凝血酶阴性葡萄球菌是最常见的细菌。最后,还观察到主要由念珠菌引起的新生儿期真菌感染,这些感染可能是浅表的,也可能是侵入性的,后者具有很高的死亡率和多系统影响的风险。所有这些感染都可能危及生命,并可能使新生儿面临长期并发症。因此,预防这些感染至关重要,需要一种抗生素预防分娩对于早期感染病例,卫生和环境的净化措施传播和使用广谱抗生素,尤其是推论,真菌感染。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信