C. Dumontier (Professeur de chirurgie plastique, reconstructrice et esthétique, brûlologie) , R. Chassat (Chirurgien orthopédiste, chirurgien de la main) , S. Carmès (Médecin urgentiste spécialisé main) , M.-O. Falcone (Chirugien orthopédiste, chirurgien de la main)
{"title":"Heridas de la mano","authors":"C. Dumontier (Professeur de chirurgie plastique, reconstructrice et esthétique, brûlologie) , R. Chassat (Chirurgien orthopédiste, chirurgien de la main) , S. Carmès (Médecin urgentiste spécialisé main) , M.-O. Falcone (Chirugien orthopédiste, chirurgien de la main)","doi":"10.1016/S1286-935X(25)50763-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>La dificultad en el tratamiento de una herida de la mano se encuentra sobre todo en la etapa preoperatoria. ¿Qué herida es quirúrgica? ¿Cuál es el grado de urgencia? ¿Qué nivel de especialización es necesario? Todas estas preguntas encuentran su respuesta en la calidad de la evaluación clínica, completada en ocasiones con pruebas complementarias y siempre con un perfecto conocimiento anatómico. La evaluación inicial de la herida consta de una exploración física completa (estado vacunal, enfermedades concurrentes, necesidades funcionales, lesiones asociadas), un tratamiento del dolor (analgésicos, inmovilización) y la apreciación de la causa de la lesión (quemadura, mordedura). Al final de esta evaluación, se debe poder determinar cuáles son las heridas que se tratarán en urgencias, cuáles deberán ir a quirófano y cuáles deberán trasladarse a un centro especializado, así como en qué plazo. En caso de duda, la exploración de una herida de la mano situada en el trayecto de una estructura anatómica es necesaria para no pasar por alto una lesión parcial. Un mal tratamiento aumenta la duración de la incapacidad de los pacientes, incrementa su riesgo de secuelas y eleva el coste para la sociedad. En este artículo, no se detalla la técnica quirúrgica, pero se recuerdan los fundamentos.</div></div>","PeriodicalId":100412,"journal":{"name":"EMC - Aparato Locomotor","volume":"58 3","pages":"Pages 1-18"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Aparato Locomotor","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1286935X25507633","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La dificultad en el tratamiento de una herida de la mano se encuentra sobre todo en la etapa preoperatoria. ¿Qué herida es quirúrgica? ¿Cuál es el grado de urgencia? ¿Qué nivel de especialización es necesario? Todas estas preguntas encuentran su respuesta en la calidad de la evaluación clínica, completada en ocasiones con pruebas complementarias y siempre con un perfecto conocimiento anatómico. La evaluación inicial de la herida consta de una exploración física completa (estado vacunal, enfermedades concurrentes, necesidades funcionales, lesiones asociadas), un tratamiento del dolor (analgésicos, inmovilización) y la apreciación de la causa de la lesión (quemadura, mordedura). Al final de esta evaluación, se debe poder determinar cuáles son las heridas que se tratarán en urgencias, cuáles deberán ir a quirófano y cuáles deberán trasladarse a un centro especializado, así como en qué plazo. En caso de duda, la exploración de una herida de la mano situada en el trayecto de una estructura anatómica es necesaria para no pasar por alto una lesión parcial. Un mal tratamiento aumenta la duración de la incapacidad de los pacientes, incrementa su riesgo de secuelas y eleva el coste para la sociedad. En este artículo, no se detalla la técnica quirúrgica, pero se recuerdan los fundamentos.