{"title":"Rehabilitación respiratoria","authors":"María Rosa Güell Rous","doi":"10.1016/j.fmc.2024.10.007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>La rehabilitación respiratoria (RR) es una intervención integral basada en una minuciosa evaluación del paciente seguida de terapias diseñadas a medida.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>El equipo básico de RR debería estar constituido por un médico (neumólogo y/o rehabilitador), un/a fisioterapeuta y un/a enfermero/a respiratorios.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La RR está indicada en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, EPOC y no EPOC que presenten uno o más de los siguientes criterios: disnea, disminución de la capacidad esfuerzo, alteración de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), cualquier grado de alteración de la función pulmonar, tos o expectoración.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Los candidatos a RR deben tener una evaluación clínica, radiológica y funcional, así como realizar una prueba de esfuerzo de laboratorio o de campo, y una valoración por parte de fisioterapia.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Los componentes de la RR son: el entrenamiento muscular (extremidades superiores, inferiores y músculos respiratorios), la educación, la Fisioterapia Respiratoria, el soporte psicosocial y la intervención nutricional.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Los beneficios de la RR son: reducción de la disnea, mejoría de la CVRS e incremento de la capacidad de esfuerzo.</div></span></li></ul></div></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"32 6","pages":"Pages 300-311"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207225000921","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
•
La rehabilitación respiratoria (RR) es una intervención integral basada en una minuciosa evaluación del paciente seguida de terapias diseñadas a medida.
•
El equipo básico de RR debería estar constituido por un médico (neumólogo y/o rehabilitador), un/a fisioterapeuta y un/a enfermero/a respiratorios.
•
La RR está indicada en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, EPOC y no EPOC que presenten uno o más de los siguientes criterios: disnea, disminución de la capacidad esfuerzo, alteración de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), cualquier grado de alteración de la función pulmonar, tos o expectoración.
•
Los candidatos a RR deben tener una evaluación clínica, radiológica y funcional, así como realizar una prueba de esfuerzo de laboratorio o de campo, y una valoración por parte de fisioterapia.
•
Los componentes de la RR son: el entrenamiento muscular (extremidades superiores, inferiores y músculos respiratorios), la educación, la Fisioterapia Respiratoria, el soporte psicosocial y la intervención nutricional.
•
Los beneficios de la RR son: reducción de la disnea, mejoría de la CVRS e incremento de la capacidad de esfuerzo.
期刊介绍:
El programa acreditado específicamente diseñado para ofrecer al especialista en medicina familiar y comunitaria y a los médicos de atención primaria los avances científico-técnicos más relevantes en todos sus ámbitos de actuación. Indexado en IME, IBECS y SCOPUS. - 10 números acreditados al año - 1 curso acreditado - 5 protocolos acreditados - CD-ROM recopilatorio - 4 suplementos de Atención - CD-ROM multimedia formativo Primaria Basada en la Evidencia