M. Saur (Chirurgien orthopédiste pied et cheville) , F. Thevenin (Médecin radiologue) , O. Laffenêtre (Praticien hospitalier)
{"title":"Fracturas y luxaciones del astrágalo","authors":"M. Saur (Chirurgien orthopédiste pied et cheville) , F. Thevenin (Médecin radiologue) , O. Laffenêtre (Praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1286-935X(25)50482-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>Las fracturas y luxaciones del astrágalo son complejas y no pueden limitarse a una única entidad. Debido a su anatomía singular, se distinguen las fracturas totales (cuerpo y cuello) y las fracturas parciales (apófisis posterior, apófisis lateral, cabeza). Entre estas últimas también hay que distinguir las lesiones osteocondrales de la cúpula del astrágalo, que son objeto de una cuestión aparte. Todas estas lesiones tienen características propias, ya sea por su presentación clínica, por su fisiopatología o por su tratamiento. Su tratamiento quirúrgico supone un desafío técnico y la tasa de complicaciones aún sigue siendo elevada y da lugar a unos resultados funcionales que pueden ser decepcionantes. El estudio de la vascularización y de los mecanismos de lesión, la mayor precisión de las indicaciones terapéuticas y las innovaciones técnicas (osteosíntesis percutánea, artroscopia y artroplastia del tobillo) permiten atenuar el pesimismo de los cirujanos pioneros y alejar las intervenciones destructivas como la astragalectomía o las artrodesis panastragalinas que solían recomendarse anteriormente.</div></div>","PeriodicalId":100412,"journal":{"name":"EMC - Aparato Locomotor","volume":"58 2","pages":"Pages 1-17"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Aparato Locomotor","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1286935X25504823","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las fracturas y luxaciones del astrágalo son complejas y no pueden limitarse a una única entidad. Debido a su anatomía singular, se distinguen las fracturas totales (cuerpo y cuello) y las fracturas parciales (apófisis posterior, apófisis lateral, cabeza). Entre estas últimas también hay que distinguir las lesiones osteocondrales de la cúpula del astrágalo, que son objeto de una cuestión aparte. Todas estas lesiones tienen características propias, ya sea por su presentación clínica, por su fisiopatología o por su tratamiento. Su tratamiento quirúrgico supone un desafío técnico y la tasa de complicaciones aún sigue siendo elevada y da lugar a unos resultados funcionales que pueden ser decepcionantes. El estudio de la vascularización y de los mecanismos de lesión, la mayor precisión de las indicaciones terapéuticas y las innovaciones técnicas (osteosíntesis percutánea, artroscopia y artroplastia del tobillo) permiten atenuar el pesimismo de los cirujanos pioneros y alejar las intervenciones destructivas como la astragalectomía o las artrodesis panastragalinas que solían recomendarse anteriormente.