J.-C. Moati (Chirurgien-orthopédiste), J. Vernois (Chirurgien-orthopédiste)
{"title":"Patologías del tendón calcáneo: rupturas recientes y antiguas, heridas del tendón y tendinopatías","authors":"J.-C. Moati (Chirurgien-orthopédiste), J. Vernois (Chirurgien-orthopédiste)","doi":"10.1016/S1286-935X(25)50485-9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>Las patologías del tendón calcáneo son cada vez más frecuentes, debido sobre todo al aumento de la actividad deportiva o simplemente de la actividad física en la población, sea cual sea la edad de quienes la practican. Las patologías observadas incluyen lesiones recientes (representadas esencialmente por las rupturas del tendón), las heridas tendinosas que son mucho menos frecuentes, y las lesiones crónicas (constituidas por las rupturas no diagnosticadas, detectadas de forma secundaria, y por las tendinopatías). El diagnóstico de una ruptura reciente es clínico; las exploraciones complementarias son necesarias de forma excepcional. El tratamiento es ortopédico o quirúrgico. La elección depende de la edad del paciente, del nivel de actividad deportiva, de las posibles enfermedades concurrentes o simplemente de las costumbres del cirujano. Las rupturas no diagnosticadas que se observan en una fase tardía necesitan una intervención quirúrgica en la que se recurre a plastias o transferencias de tendones. La localización de las tendinopatías en el tendón es variable, bien en el cuerpo, bien en la inserción calcánea, a veces con conflictos óseos (enfermedad de Haglund). La mayoría de las veces son de origen mecánico degenerativo y, más raramente, de origen inflamatorio, en el marco de una espondiloartropatía o de una artritis reumatoide. En las tendinopatías, las pruebas de imagen son indispensables para precisar sus características y orientar las modalidades terapéuticas. El tratamiento es inicialmente conservador, sobre todo en la localización en el cuerpo del tendón, y sólo es quirúrgico si fracasa.</div></div>","PeriodicalId":100412,"journal":{"name":"EMC - Aparato Locomotor","volume":"58 2","pages":"Pages 1-22"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Aparato Locomotor","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1286935X25504859","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las patologías del tendón calcáneo son cada vez más frecuentes, debido sobre todo al aumento de la actividad deportiva o simplemente de la actividad física en la población, sea cual sea la edad de quienes la practican. Las patologías observadas incluyen lesiones recientes (representadas esencialmente por las rupturas del tendón), las heridas tendinosas que son mucho menos frecuentes, y las lesiones crónicas (constituidas por las rupturas no diagnosticadas, detectadas de forma secundaria, y por las tendinopatías). El diagnóstico de una ruptura reciente es clínico; las exploraciones complementarias son necesarias de forma excepcional. El tratamiento es ortopédico o quirúrgico. La elección depende de la edad del paciente, del nivel de actividad deportiva, de las posibles enfermedades concurrentes o simplemente de las costumbres del cirujano. Las rupturas no diagnosticadas que se observan en una fase tardía necesitan una intervención quirúrgica en la que se recurre a plastias o transferencias de tendones. La localización de las tendinopatías en el tendón es variable, bien en el cuerpo, bien en la inserción calcánea, a veces con conflictos óseos (enfermedad de Haglund). La mayoría de las veces son de origen mecánico degenerativo y, más raramente, de origen inflamatorio, en el marco de una espondiloartropatía o de una artritis reumatoide. En las tendinopatías, las pruebas de imagen son indispensables para precisar sus características y orientar las modalidades terapéuticas. El tratamiento es inicialmente conservador, sobre todo en la localización en el cuerpo del tendón, y sólo es quirúrgico si fracasa.