Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia y la adolescencia

M. Roulin , H. Caci
{"title":"Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia y la adolescencia","authors":"M. Roulin ,&nbsp;H. Caci","doi":"10.1016/S1245-1789(25)50344-X","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a alrededor del 4% de los niños de 6-17 años (en edad escolar). Su origen es múltiple y principalmente genético. La elevada propensión a desarrollar trastornos concurrentes durante la vida impone una pesada carga sobre los hombros de la mayoría de las personas afectadas y sus allegados. Por tanto, la detección precoz del TDAH y la implementación de un tratamiento adecuado, a menudo pluridisciplinario, son esenciales. Esto es tanto más crucial porque el TDAH perdura en la edad adulta en la mayoría de los casos y provoca consecuencias cada vez más graves. La identificación de un TDAH por los profesionales de salud y docentes es una necesidad; pueden recurrir a herramientas simples. El diagnóstico del TDAH es estrictamente clínico, pues no se ha descubierto ningún biomarcador fiable hasta el momento, como en la mayoría de los trastornos psiquiátricos. Debe tener en cuenta los diagnósticos diferenciales (que en ocasiones son trastornos concurrentes), psiquiátricos y somáticos. Las diversas herramientas ampliamente difundidas, pero no siempre validadas en todas las poblaciones, permiten la necesaria evaluación de las repercusiones del TDAH. El tratamiento de un paciente con TDAH debe ser fruto de una reflexión cuidadosa, evolutivo e incluir a los allegados. En este artículo se revisan los conocimientos actuales sobre el TDAH en los niños y adolescentes, la metodología para el enfoque diagnóstico y se resumen las opciones terapéuticas a la luz de los datos científicos recientes y basados en la evidencia.</div></div>","PeriodicalId":72894,"journal":{"name":"EMC. Pediatria","volume":"60 2","pages":"Pages 1-7"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC. Pediatria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S124517892550344X","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a alrededor del 4% de los niños de 6-17 años (en edad escolar). Su origen es múltiple y principalmente genético. La elevada propensión a desarrollar trastornos concurrentes durante la vida impone una pesada carga sobre los hombros de la mayoría de las personas afectadas y sus allegados. Por tanto, la detección precoz del TDAH y la implementación de un tratamiento adecuado, a menudo pluridisciplinario, son esenciales. Esto es tanto más crucial porque el TDAH perdura en la edad adulta en la mayoría de los casos y provoca consecuencias cada vez más graves. La identificación de un TDAH por los profesionales de salud y docentes es una necesidad; pueden recurrir a herramientas simples. El diagnóstico del TDAH es estrictamente clínico, pues no se ha descubierto ningún biomarcador fiable hasta el momento, como en la mayoría de los trastornos psiquiátricos. Debe tener en cuenta los diagnósticos diferenciales (que en ocasiones son trastornos concurrentes), psiquiátricos y somáticos. Las diversas herramientas ampliamente difundidas, pero no siempre validadas en todas las poblaciones, permiten la necesaria evaluación de las repercusiones del TDAH. El tratamiento de un paciente con TDAH debe ser fruto de una reflexión cuidadosa, evolutivo e incluir a los allegados. En este artículo se revisan los conocimientos actuales sobre el TDAH en los niños y adolescentes, la metodología para el enfoque diagnóstico y se resumen las opciones terapéuticas a la luz de los datos científicos recientes y basados en la evidencia.
儿童和青少年注意缺陷/多动障碍
注意缺陷多动障碍(ADHD)是一种神经发育障碍,影响约4%的6-17岁(学龄)儿童。它的起源是多重的,主要是遗传的。在一生中同时发生疾病的可能性很高,这给大多数患者及其亲属带来了沉重的负担。因此,早期发现多动症和实施适当的治疗(通常是多学科的)是至关重要的。这一点尤为重要,因为多动症在大多数情况下会持续到成年,并导致越来越严重的后果。卫生专业人员和教育工作者必须识别多动症;可以使用简单的工具。多动症的诊断是严格的临床诊断,因为到目前为止还没有发现可靠的生物标志物,就像在大多数精神疾病中一样。它必须考虑鉴别诊断(有时是并发疾病)、精神病学和躯体诊断。广泛使用的各种工具,但并不总是在所有人群中得到验证,允许对多动症的影响进行必要的评估。对多动症患者的治疗必须是仔细、进化和包括亲近的人在内的反思的结果。本文回顾了目前关于儿童和青少年多动症的知识,诊断方法的方法,并根据最新的科学和循证证据总结治疗选择。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信