D. Pateron , P.-C. Thiebaud , N. Carbonell , X. Dray
{"title":"Hemorragias digestivas no traumáticas del adulto","authors":"D. Pateron , P.-C. Thiebaud , N. Carbonell , X. Dray","doi":"10.1016/S1280-4703(25)50396-1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>La hemorragia digestiva aguda no traumática del adulto es una de las principales urgencias digestivas que se han beneficiado de unos avances diagnósticos y terapéuticos significativos, con un tratamiento codificado que se actualiza con frecuencia. Se distinguen las hemorragias digestivas altas y bajas desde el punto de vista anatómico, dependiendo de si su origen es proximal o distal al ángulo de Treitz. La hemorragia digestiva es un síntoma que motiva que el paciente acuda a urgencias y que puede deberse a muchas patologías. La utilización creciente de antiinflamatorios no esteroideos y el envejecimiento de la población explican que la incidencia se mantenga elevada, así como la lenta mejora del pronóstico. Las principales patologías subyacentes de las hemorragias digestivas altas son las úlceras y ulceraciones, así como las várices y lesiones vasculares debidas a la hipertensión portal. Las principales patologías subyacentes de las hemorragias bajas son los divertículos, las angiodisplasias y las colitis isquémicas, así como las causas proctológicas, frecuentes, pero de gravedad menor. La sospecha del origen de la hemorragia alta o baja dirige el enfoque diagnóstico inicial. Una evaluación precoz permite identificar las situaciones más graves y, en caso necesario, la implementación de medidas de urgencia dirigidas a la causa identificada o sospechada, así como la realización de las exploraciones endoscópicas necesarias. Las escalas de gravedad permiten guiar la orientación de los pacientes tras su paso por urgencias.</div></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"51 2","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-04-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Anestesia-Reanimación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1280470325503961","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La hemorragia digestiva aguda no traumática del adulto es una de las principales urgencias digestivas que se han beneficiado de unos avances diagnósticos y terapéuticos significativos, con un tratamiento codificado que se actualiza con frecuencia. Se distinguen las hemorragias digestivas altas y bajas desde el punto de vista anatómico, dependiendo de si su origen es proximal o distal al ángulo de Treitz. La hemorragia digestiva es un síntoma que motiva que el paciente acuda a urgencias y que puede deberse a muchas patologías. La utilización creciente de antiinflamatorios no esteroideos y el envejecimiento de la población explican que la incidencia se mantenga elevada, así como la lenta mejora del pronóstico. Las principales patologías subyacentes de las hemorragias digestivas altas son las úlceras y ulceraciones, así como las várices y lesiones vasculares debidas a la hipertensión portal. Las principales patologías subyacentes de las hemorragias bajas son los divertículos, las angiodisplasias y las colitis isquémicas, así como las causas proctológicas, frecuentes, pero de gravedad menor. La sospecha del origen de la hemorragia alta o baja dirige el enfoque diagnóstico inicial. Una evaluación precoz permite identificar las situaciones más graves y, en caso necesario, la implementación de medidas de urgencia dirigidas a la causa identificada o sospechada, así como la realización de las exploraciones endoscópicas necesarias. Las escalas de gravedad permiten guiar la orientación de los pacientes tras su paso por urgencias.