Betlem Salvador González , Sílvia Cobo Guerrero , José Romano Sánchez , Iris Lumillo Gutiérrez , Esther López Gonzalo
{"title":"Tratamiento actual de la enfermedad renal crónica","authors":"Betlem Salvador González , Sílvia Cobo Guerrero , José Romano Sánchez , Iris Lumillo Gutiérrez , Esther López Gonzalo","doi":"10.1016/j.fmc.2024.08.004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>La enfermedad renal crónica se clasifica según filtrado glomerular estimado (FGe) y albuminuria según cociente albúmina-creatinina (CAC) en categorías pronósticas de riesgo de mortalidad y de acontecimientos adversos cardiovasculares o renales.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>El manejo clínico debe incluir el abordaje global de los distintos factores de riesgo, así como la presencia de complicaciones.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>En la enfermedad renal crónica (ERC) se produce una alteración de la farmacocinética de los medicamentos a distintos niveles (absorción, distribución, unión a proteínas, metabolismo y eliminación renal) que puede afectar su eficacia e incrementar la probabilidad de efectos adversos y toxicidad renal.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Los fármacos que actúan sobre el sistema reninaangiotensina son el fármaco de elección para el tratamiento de la albuminuria con presión arterial elevada, y de la albuminuria moderada-severa independientemente de los valores de presión arterial.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Se recomienda tratamiento con inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 en personas con ERC e insuficiencia cardiaca, o FGe ≥ 20<!--> <!-->ml/min/1,73<!--> <!-->m<sup>2</sup> con CAC ≥ 200<!--> <!-->mg/g con o sin DM2.</div></span></li></ul></div></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"32 4","pages":"Pages 188-196"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207225000374","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
•
La enfermedad renal crónica se clasifica según filtrado glomerular estimado (FGe) y albuminuria según cociente albúmina-creatinina (CAC) en categorías pronósticas de riesgo de mortalidad y de acontecimientos adversos cardiovasculares o renales.
•
El manejo clínico debe incluir el abordaje global de los distintos factores de riesgo, así como la presencia de complicaciones.
•
En la enfermedad renal crónica (ERC) se produce una alteración de la farmacocinética de los medicamentos a distintos niveles (absorción, distribución, unión a proteínas, metabolismo y eliminación renal) que puede afectar su eficacia e incrementar la probabilidad de efectos adversos y toxicidad renal.
•
Los fármacos que actúan sobre el sistema reninaangiotensina son el fármaco de elección para el tratamiento de la albuminuria con presión arterial elevada, y de la albuminuria moderada-severa independientemente de los valores de presión arterial.
•
Se recomienda tratamiento con inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 en personas con ERC e insuficiencia cardiaca, o FGe ≥ 20 ml/min/1,73 m2 con CAC ≥ 200 mg/g con o sin DM2.
期刊介绍:
El programa acreditado específicamente diseñado para ofrecer al especialista en medicina familiar y comunitaria y a los médicos de atención primaria los avances científico-técnicos más relevantes en todos sus ámbitos de actuación. Indexado en IME, IBECS y SCOPUS. - 10 números acreditados al año - 1 curso acreditado - 5 protocolos acreditados - CD-ROM recopilatorio - 4 suplementos de Atención - CD-ROM multimedia formativo Primaria Basada en la Evidencia