{"title":"Glaucoma, tipos y tratamientos","authors":"Benilde Fontoba-Poveda , Nura Najjari Jamal , Marc Baget-Bernaldiz , Sergio Moreno-Ruiz , Daniela Moreno Almazán","doi":"10.1016/j.fmc.2024.08.003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>El glaucoma es una neuropatía óptica crónica, progresiva e irreversible que puede conducir a la ceguera.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La presión intraocular es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de glaucoma y el único que se puede modificar con tratamiento, ya sea médico o quirúrgico.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>El glaucoma crónico de ángulo abierto es asintomático, uno de los primeros signos detectable es la afectación del nervio óptico y a continuación se irá afectando la visión periférica.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La disfunción visual puede prevenirse, generalmente, con un diagnóstico y tratamiento precoz. Se recomienda realizar estudio de glaucoma a partir de los 40 años en familiares de 1 er grado con glaucoma y en las presiones oculares elevadas, detectadas de forma casual.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La crisis de glaucoma agudo se produce en el glaucoma de ángulo cerrado; cursa con dolor, pérdida de agudeza visual, midriasis, hiperemia mixta, vegetatismo y es una emergencia oftalmológica.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Los fármacos con efecto anticolinérgico y efecto midriático únicamente están contraindicados en el glaucoma de ángulo cerrado.</div></span></li></ul></div></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"32 4","pages":"Pages 169-174"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207225000349","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
•
El glaucoma es una neuropatía óptica crónica, progresiva e irreversible que puede conducir a la ceguera.
•
La presión intraocular es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de glaucoma y el único que se puede modificar con tratamiento, ya sea médico o quirúrgico.
•
El glaucoma crónico de ángulo abierto es asintomático, uno de los primeros signos detectable es la afectación del nervio óptico y a continuación se irá afectando la visión periférica.
•
La disfunción visual puede prevenirse, generalmente, con un diagnóstico y tratamiento precoz. Se recomienda realizar estudio de glaucoma a partir de los 40 años en familiares de 1 er grado con glaucoma y en las presiones oculares elevadas, detectadas de forma casual.
•
La crisis de glaucoma agudo se produce en el glaucoma de ángulo cerrado; cursa con dolor, pérdida de agudeza visual, midriasis, hiperemia mixta, vegetatismo y es una emergencia oftalmológica.
•
Los fármacos con efecto anticolinérgico y efecto midriático únicamente están contraindicados en el glaucoma de ángulo cerrado.
期刊介绍:
El programa acreditado específicamente diseñado para ofrecer al especialista en medicina familiar y comunitaria y a los médicos de atención primaria los avances científico-técnicos más relevantes en todos sus ámbitos de actuación. Indexado en IME, IBECS y SCOPUS. - 10 números acreditados al año - 1 curso acreditado - 5 protocolos acreditados - CD-ROM recopilatorio - 4 suplementos de Atención - CD-ROM multimedia formativo Primaria Basada en la Evidencia