David Araguás-Castillón , Jesús J. Aguaviva Bascuñana
{"title":"Fascitis necrosante. La importancia de una sospecha clínica precoz","authors":"David Araguás-Castillón , Jesús J. Aguaviva Bascuñana","doi":"10.1016/j.fmc.2024.02.017","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>La fascitis necrosante se define como una infección rápidamente progresiva de la piel y de los tejidos blandos que suele asociarse con una importante toxicidad sistémica, siendo la presencia de necrosis de la fascia la condición que caracteriza a la enfermedad, que está ausente en la celulitis necrosante y en la mionecrosis.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La incidencia actual de la fascitis necrosante es de 4,0 a 15,5 casos por cada 100.000 habitantes.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Los pacientes que presentan comorbilidades como diabetes mellitus, inmunosupresión, cáncer, enfermedad vascular periférica, obesidad, alcoholismo, malnutrición o adicción a drogas por vía parenteral tienen un mayor riesgo de fascitis necrosante con progresión a sepsis severa y shock séptico.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>El diagnóstico de la fascitis necrosante temprano es esencial y se basa en la sospecha y el cuadro clínico, pudiendo ser de gran ayuda los hallazgos radiológicos, especialmente ecográficos.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>El tratamiento requiere de una combinación de cirugía agresiva, consistente en un amplio desbridamiento quirúrgico para eliminar el tejido necrótico, antibioterapia de amplio espectro y soporte hemodinámico, siendo posible aplicar otras medidas terapéuticas complementarias.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>A pesar de los avances en el conocimiento de esta entidad y su tratamiento, la mortalidad de la fascitis necrosante sigue siendo elevada.</div></span></li></ul></div></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"32 3","pages":"Pages 120-124"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207225000039","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
•
La fascitis necrosante se define como una infección rápidamente progresiva de la piel y de los tejidos blandos que suele asociarse con una importante toxicidad sistémica, siendo la presencia de necrosis de la fascia la condición que caracteriza a la enfermedad, que está ausente en la celulitis necrosante y en la mionecrosis.
•
La incidencia actual de la fascitis necrosante es de 4,0 a 15,5 casos por cada 100.000 habitantes.
•
Los pacientes que presentan comorbilidades como diabetes mellitus, inmunosupresión, cáncer, enfermedad vascular periférica, obesidad, alcoholismo, malnutrición o adicción a drogas por vía parenteral tienen un mayor riesgo de fascitis necrosante con progresión a sepsis severa y shock séptico.
•
El diagnóstico de la fascitis necrosante temprano es esencial y se basa en la sospecha y el cuadro clínico, pudiendo ser de gran ayuda los hallazgos radiológicos, especialmente ecográficos.
•
El tratamiento requiere de una combinación de cirugía agresiva, consistente en un amplio desbridamiento quirúrgico para eliminar el tejido necrótico, antibioterapia de amplio espectro y soporte hemodinámico, siendo posible aplicar otras medidas terapéuticas complementarias.
•
A pesar de los avances en el conocimiento de esta entidad y su tratamiento, la mortalidad de la fascitis necrosante sigue siendo elevada.
期刊介绍:
El programa acreditado específicamente diseñado para ofrecer al especialista en medicina familiar y comunitaria y a los médicos de atención primaria los avances científico-técnicos más relevantes en todos sus ámbitos de actuación. Indexado en IME, IBECS y SCOPUS. - 10 números acreditados al año - 1 curso acreditado - 5 protocolos acreditados - CD-ROM recopilatorio - 4 suplementos de Atención - CD-ROM multimedia formativo Primaria Basada en la Evidencia