{"title":"Beyond Realpolitik: Norms and Identities in Taiwan–Paraguay Relations","authors":"Mitchell Gallagher","doi":"10.1111/lamp.70002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<p>在地缘政治竞争的激流中, 哪些观念力量为国家间关系注入了活力?在台湾外交日益受到中国强制性修正主义围攻的时代, 台湾与巴拉圭的坚定伙伴关系是一个值得审视的异常现象。受“台湾盟友纷纷倒戈北京势力”的推动, 本文探讨了如何通过“以规范、身份和主体间性为中心的建构主义”来阐明台湾与巴拉圭的外交关系, 这种关系是一种不太可能的、超越物质激励的亲密关系。通过采用一项定性案例研究方法和解释性分析, 本研究分析了支撑这种亲密关系的观念基础。研究结果揭示, 台湾和巴拉圭的忠诚关系源于对自由民主、自决和人权理想的坚定承诺。他们的关系通过一系列体现互信和同理心的社会文化交流而培育了认知融合。台湾与之相呼应的民主认同感对志同道合的观念假设产生了磁性的“软实力”吸引力。巴拉圭拒绝北京方面的强制性收复主义反映了其对颂扬主权平等和多元国际秩序的规范的内化。台湾-巴拉圭关系凸显了建构主义在解读令人惊讶的国家亲密关系方面的理论效力。通过本研究, 我们全面了解了一系列编排全球秩序的力量——其中, 能力通过规范、身份和跨国社会化过程得以体现。</p><p>¿Qué fuerzas conceptuales dan vida a las relaciones entre estados en medio de las corrientes cargadas de rivalidad geopolítica? En una era donde la existencia diplomática de Taiwán se ve cada vez más asediada por el revisionismo coercitivo de China, su firme asociación con Paraguay se presenta como una anomalía que merece escrutinio. Impulsado por las monumentales defecciones de los aliados de Taiwán hacia la órbita de Beijing, este artículo interroga: ¿cómo puede el vínculo diplomático Taiwán-Paraguay, una afinidad improbable que trasciende los incentivos materiales, ser elucidado a través de un constructivismo centrado en normas, identidades e intersubjetividades? Adoptando una metodología de estudio de caso cualitativo y análisis interpretativo, la investigación excava las subestructuras conceptuales que sostienen este parentesco. Los hallazgos develan la fidelidad de Taiwán y Paraguay que emana de un compromiso fundamental con los ideales de la democracia liberal, la autodeterminación y los derechos humanos. Su relación nutre la convergencia cognitiva a través de intercambios socioculturales que manifiestan confianza y empatía mutuas. La resonante identidad democrática de Taiwán ejerce una atracción magnética de “poder blando” sobre una Asunción afín. El rechazo de Paraguay al irredentismo coercitivo de Beijing refleja una internalización de normas que celebran la igualdad soberana y un orden internacional pluralista. Los vínculos Taiwán-Paraguay destacan la potencia teórica del constructivismo para decodificar afinidades estatales sorprendentes. De esta investigación, obtenemos una comprensión holística de las fuerzas que coreografían el orden global—donde las capacidades se refractan a través de normas, identidades y procesos de socialización transnacional.</p>","PeriodicalId":42501,"journal":{"name":"Latin American Policy","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2025-03-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Latin American Policy","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/lamp.70002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
¿Qué fuerzas conceptuales dan vida a las relaciones entre estados en medio de las corrientes cargadas de rivalidad geopolítica? En una era donde la existencia diplomática de Taiwán se ve cada vez más asediada por el revisionismo coercitivo de China, su firme asociación con Paraguay se presenta como una anomalía que merece escrutinio. Impulsado por las monumentales defecciones de los aliados de Taiwán hacia la órbita de Beijing, este artículo interroga: ¿cómo puede el vínculo diplomático Taiwán-Paraguay, una afinidad improbable que trasciende los incentivos materiales, ser elucidado a través de un constructivismo centrado en normas, identidades e intersubjetividades? Adoptando una metodología de estudio de caso cualitativo y análisis interpretativo, la investigación excava las subestructuras conceptuales que sostienen este parentesco. Los hallazgos develan la fidelidad de Taiwán y Paraguay que emana de un compromiso fundamental con los ideales de la democracia liberal, la autodeterminación y los derechos humanos. Su relación nutre la convergencia cognitiva a través de intercambios socioculturales que manifiestan confianza y empatía mutuas. La resonante identidad democrática de Taiwán ejerce una atracción magnética de “poder blando” sobre una Asunción afín. El rechazo de Paraguay al irredentismo coercitivo de Beijing refleja una internalización de normas que celebran la igualdad soberana y un orden internacional pluralista. Los vínculos Taiwán-Paraguay destacan la potencia teórica del constructivismo para decodificar afinidades estatales sorprendentes. De esta investigación, obtenemos una comprensión holística de las fuerzas que coreografían el orden global—donde las capacidades se refractan a través de normas, identidades y procesos de socialización transnacional.
期刊介绍:
Latin American Policy (LAP): A Journal of Politics and Governance in a Changing Region, a collaboration of the Policy Studies Organization and the Escuela de Gobierno y Transformación Pública, Tecnológico de Monterrey, Santa Fe Campus, published its first issue in mid-2010. LAP’s primary focus is intended to be in the policy arena, and will focus on any issue or field involving authority and polities (although not necessarily clustered on governments), agency (either governmental or from the civil society, or both), and the pursuit/achievement of specific (or anticipated) outcomes. We invite authors to focus on any crosscutting issue situated in the interface between the policy and political domain concerning or affecting any Latin American and Caribbean (LAC) country or group of countries. This journal will remain open to multidisciplinary approaches dealing with policy issues and the political contexts in which they take place.