Epidemiología de la fertilidad y factores que la afectan

S. Hamamah (PU-PH, chef de service, président du CNU 5405, président de la Fédération française d’étude de la reproduction), F. Barry (Assistante hospitalo-universitaire)
{"title":"Epidemiología de la fertilidad y factores que la afectan","authors":"S. Hamamah (PU-PH, chef de service, président du CNU 5405, président de la Fédération française d’étude de la reproduction),&nbsp;F. Barry (Assistante hospitalo-universitaire)","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49933-5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>En la mayoría de los países desarrollados, la infertilidad afecta más o menos al 25% de las parejas que desean tener hijos. A pesar del preocupante aumento de esta proporción en la última década, el problema de la infertilidad aún no ha sido objeto de un planteamiento sistemático de política pública. Numerosos factores médicos, sociales y medioambientales contribuyen a explicar este incremento de la infertilidad, como el aumento de la edad de maternidad, pero también una posible disminución del deseo de tener hijos en las generaciones más jóvenes, la búsqueda de estabilidad profesional y afectiva antes de embarcarse en un proyecto parental, una crisis económica, el impacto deletéreo de los disruptores endocrinos, la ausencia de una política pública que facilite la conciliación de la vida familiar y profesional y una confianza excesiva en el rendimiento de las técnicas de reproducción asistida. La infertilidad es un problema de salud pública de primer orden debido a su prevalencia creciente y a los problemas sociales de gran envergadura que plantea. La prioridad de actuación es la prevención, que supone una implicación tanto individual como social y política. Un punto crucial es sensibilizar e informar tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios sobre este campo en constante evolución. Por último, la investigación médica en el campo de la fertilidad debe ser el centro de atención, para garantizar que los pacientes con infertilidad reciban una atención óptima.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"61 1","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Ginecología-Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X24499335","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En la mayoría de los países desarrollados, la infertilidad afecta más o menos al 25% de las parejas que desean tener hijos. A pesar del preocupante aumento de esta proporción en la última década, el problema de la infertilidad aún no ha sido objeto de un planteamiento sistemático de política pública. Numerosos factores médicos, sociales y medioambientales contribuyen a explicar este incremento de la infertilidad, como el aumento de la edad de maternidad, pero también una posible disminución del deseo de tener hijos en las generaciones más jóvenes, la búsqueda de estabilidad profesional y afectiva antes de embarcarse en un proyecto parental, una crisis económica, el impacto deletéreo de los disruptores endocrinos, la ausencia de una política pública que facilite la conciliación de la vida familiar y profesional y una confianza excesiva en el rendimiento de las técnicas de reproducción asistida. La infertilidad es un problema de salud pública de primer orden debido a su prevalencia creciente y a los problemas sociales de gran envergadura que plantea. La prioridad de actuación es la prevención, que supone una implicación tanto individual como social y política. Un punto crucial es sensibilizar e informar tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios sobre este campo en constante evolución. Por último, la investigación médica en el campo de la fertilidad debe ser el centro de atención, para garantizar que los pacientes con infertilidad reciban una atención óptima.
生育流行病学和影响生育的因素
在大多数发达国家,不孕症影响着大约25%想要孩子的夫妇。尽管这一比例在过去十年中出现了令人担忧的增长,但不孕症问题尚未成为公共政策方法的一个系统主题。许多医疗、社会和环境因素有助于解释增加不孕,如增加生育的年龄,但是还可能减少生育的欲望的年轻一代,职业稳定和父母在开始项目之前,经济危机,内分泌干扰物的有害影响,缺乏促进家庭生活和职业生活协调的公共政策,以及对辅助生殖技术表现的过度依赖。不孕症是一个主要的公共卫生问题,因为它日益普遍,并造成广泛的社会问题。行动的优先事项是预防,这意味着个人以及社会和政治参与。一个关键点是提高患者和卫生保健专业人员对这一不断发展的领域的认识和信息。最后,生育领域的医学研究应该成为关注的焦点,以确保不孕症患者得到最佳的护理。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信