Algodistrofia: síndrome de dolor regional complejo de tipo I

T. Loupret, P. Vergne-Salle, P. Bertin
{"title":"Algodistrofia: síndrome de dolor regional complejo de tipo I","authors":"T. Loupret,&nbsp;P. Vergne-Salle,&nbsp;P. Bertin","doi":"10.1016/S1286-935X(25)50062-X","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>El síndrome de dolor regional complejo de tipo I, antes denominado algodistrofia, es una enfermedad relativamente poco frecuente, que se produce la mayoría de las veces en un contexto postraumático y en la que intervienen factores fisiopatológicos diversos, cuyos mecanismos no se comprenden bien en la actualidad. Se pueden ver afectados los cuatro miembros, parece que con más frecuencia los miembros superiores. La gran mayoría de los pacientes afectados evolucionan favorablemente durante los 2 primeros años de evolución, pero la intensidad del dolor descrito, las limitaciones funcionales inducidas y la repercusión psicológica desfavorable en última instancia son argumentos que deben alertar sobre el interés de no descuidar nuestros conocimientos sobre esta enfermedad y su tratamiento complejo. El diagnóstico es clínico y se han descrito varias formas, lo que demuestra una cierta incertidumbre nosológica. Las pruebas complementarias sólo suelen ser necesarias para descartar otras hipótesis. No existe ningún patrón oro en la actualidad, por lo que a veces es difícil lograr la certeza diagnóstica. Desde hace varios años, los nuevos criterios de clasificación, denominados «de Budapest», reconocidos internacionalmente y útiles para la práctica diaria, aunque poco específicos, han permitido reforzar la detección de la patología. Dado que no existe ningún tratamiento validado, el tratamiento es multimodal y pluridisciplinario, con el uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos intentando utilizar la información fisiopatológica descrita en la actualidad. Debe ser lo más precoz posible. En la actualidad, se publican recomendaciones con regularidad, aunque se basan en datos con poca evidencia. Sin embargo, la rehabilitación es fundamental y sigue estando indicada sistemáticamente.</div></div>","PeriodicalId":100412,"journal":{"name":"EMC - Aparato Locomotor","volume":"58 1","pages":"Pages 1-15"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Aparato Locomotor","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1286935X2550062X","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El síndrome de dolor regional complejo de tipo I, antes denominado algodistrofia, es una enfermedad relativamente poco frecuente, que se produce la mayoría de las veces en un contexto postraumático y en la que intervienen factores fisiopatológicos diversos, cuyos mecanismos no se comprenden bien en la actualidad. Se pueden ver afectados los cuatro miembros, parece que con más frecuencia los miembros superiores. La gran mayoría de los pacientes afectados evolucionan favorablemente durante los 2 primeros años de evolución, pero la intensidad del dolor descrito, las limitaciones funcionales inducidas y la repercusión psicológica desfavorable en última instancia son argumentos que deben alertar sobre el interés de no descuidar nuestros conocimientos sobre esta enfermedad y su tratamiento complejo. El diagnóstico es clínico y se han descrito varias formas, lo que demuestra una cierta incertidumbre nosológica. Las pruebas complementarias sólo suelen ser necesarias para descartar otras hipótesis. No existe ningún patrón oro en la actualidad, por lo que a veces es difícil lograr la certeza diagnóstica. Desde hace varios años, los nuevos criterios de clasificación, denominados «de Budapest», reconocidos internacionalmente y útiles para la práctica diaria, aunque poco específicos, han permitido reforzar la detección de la patología. Dado que no existe ningún tratamiento validado, el tratamiento es multimodal y pluridisciplinario, con el uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos intentando utilizar la información fisiopatológica descrita en la actualidad. Debe ser lo más precoz posible. En la actualidad, se publican recomendaciones con regularidad, aunque se basan en datos con poca evidencia. Sin embargo, la rehabilitación es fundamental y sigue estando indicada sistemáticamente.
棉花营养不良:I型复杂区域疼痛综合征
I型复杂区域疼痛综合征,以前称为棉花营养不良,是一种相对罕见的疾病,通常发生在创伤后环境中,涉及各种生理病理因素,其机制目前尚不清楚。所有四个成员都可能受到影响,似乎更高的成员更常见。绝大多数患者会进化演变频频前2年,但描述疼痛的强度、功能受限心理诱导和影响不利归根结底是论点必须警告它的利益不忽视我们的了解这种疾病及其治疗复杂。诊断是临床上的,已经描述了几种形式,这表明了一定程度的病理不确定性。通常只有在排除其他假设时才需要进行补充测试。目前还没有黄金标准,因此有时很难做出准确的诊断。在过去的几年里,被称为“布达佩斯”的国际公认的、对日常实践有用的新分类标准,尽管不是很具体,已经加强了病理的检测。由于没有有效的治疗方法,治疗是多模式和多学科的,使用药理学和非药理学方法,试图利用目前描述的生理病理信息。它必须尽可能早。如今,建议定期发布,尽管它们是基于几乎没有证据的数据。然而,康复是至关重要的,并继续得到系统的监测。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信