{"title":"Artropatías por depósitos de pirofosfato cálcico y condrocalcinosis","authors":"E. Chotard , T. Bardin , P. Richette , H.K. Ea","doi":"10.1016/S1286-935X(25)50061-8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>La artropatía por depósitos de pirofosfato cálcico (PFC) es una patología microcristalina frecuente cuya prevalencia aumenta con la edad. Suele ser idiopática, pero puede verse favorecida por algunas patologías metabólicas, o ser de origen genético. La expresión clínica es variable y oscila desde formas asintomáticas hasta artralgias inflamatorias, agudas o crónicas, e incluso artropatías destructivas. La asociación con artrosis es frecuente y ésta puede ser particular. La punción articular con demostración de cristales de PFC sigue siendo el patrón oro del diagnóstico, pero en la actualidad se dispone de una puntuación diagnóstica, en la que las pruebas de imagen tienen un lugar importante. Los depósitos cartilaginosos y fibrocartilaginosos de PFC son responsables de las imágenes de condrocalcinosis, visibles en las radiografías, pero otras técnicas de imagen como la ecografía, la tomografía computarizada (TC) e incluso la tomografía computarizada de doble energía también pueden mostrar los depósitos en el esqueleto periférico o axial, al nivel intra, peri o extraarticular. Desde el punto de vista terapéutico, ningún tratamiento de fondo ha demostrado su eficacia para la disolución de los cristales de PFC. El tratamiento sigue siendo sintomático. Los tratamientos dirigidos contra las interleucinas 1 y 6 han ampliado el arsenal terapéutico de la inflamación inducida por los cristales de PFC cuando fracasan los tratamientos usuales.</div></div>","PeriodicalId":100412,"journal":{"name":"EMC - Aparato Locomotor","volume":"58 1","pages":"Pages 1-14"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Aparato Locomotor","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1286935X25500618","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La artropatía por depósitos de pirofosfato cálcico (PFC) es una patología microcristalina frecuente cuya prevalencia aumenta con la edad. Suele ser idiopática, pero puede verse favorecida por algunas patologías metabólicas, o ser de origen genético. La expresión clínica es variable y oscila desde formas asintomáticas hasta artralgias inflamatorias, agudas o crónicas, e incluso artropatías destructivas. La asociación con artrosis es frecuente y ésta puede ser particular. La punción articular con demostración de cristales de PFC sigue siendo el patrón oro del diagnóstico, pero en la actualidad se dispone de una puntuación diagnóstica, en la que las pruebas de imagen tienen un lugar importante. Los depósitos cartilaginosos y fibrocartilaginosos de PFC son responsables de las imágenes de condrocalcinosis, visibles en las radiografías, pero otras técnicas de imagen como la ecografía, la tomografía computarizada (TC) e incluso la tomografía computarizada de doble energía también pueden mostrar los depósitos en el esqueleto periférico o axial, al nivel intra, peri o extraarticular. Desde el punto de vista terapéutico, ningún tratamiento de fondo ha demostrado su eficacia para la disolución de los cristales de PFC. El tratamiento sigue siendo sintomático. Los tratamientos dirigidos contra las interleucinas 1 y 6 han ampliado el arsenal terapéutico de la inflamación inducida por los cristales de PFC cuando fracasan los tratamientos usuales.