{"title":"Abordaje del tabaquismo pasivo en el embarazo y la infancia","authors":"Rodrigo Córdoba García","doi":"10.1016/j.fmc.2024.06.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>La repercusión del humo del tabaco en el feto es un hecho constatado tanto si se trata de una madre fumadora activa como pasiva, dado que, en fetos de madres no fumadoras, pero expuestas involuntariamente al humo del cigarrillo se producen respuestas orgánicas mesurables.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>El conjunto de alteraciones presentes en los fetos de madres fumadoras se ha venido a denominar síndrome del tabaquismo fetal que comprende: bajo peso al nacer, aumento del riesgo de complicaciones obstétricas, embarazo ectópico, alteración de las pruebas funcionales respiratorias, endocrinas, mayor riesgo de cáncer en los niños y aumento de la mortalidad perinatal.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>El potencial de contaminación del humo del tabaco en el domicilio es más importante que el grado de contaminación atmosférica urbana, a pesar de ello, muchas madres fumadoras fuman cerca del recién nacido y entre un 47%60% de estos neonatos presentan niveles significativos de cotinina (metabolito de la nicotina) en orina.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Una intervención proactiva en el período posparto puede reducir la probabilidad de recaída en quienes han dejado de fumar recientemente y ayuda a las fumadoras a progresar en el proceso de cambio. Estas intervenciones deberían incluirse sistemáticamente en los servicios de salud materno-infantil.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Las intervenciones breves no tienen impacto en el cambio de conductas respecto a la exposición pasiva. Las intervenciones intensivas tienen un efecto modesto mientras que las intervenciones comunitarias (legislativas, fiscales) son las que tienen mayor impacto.</div></span></li></ul></div></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"32 2","pages":"Pages 58-63"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207224002500","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
•
La repercusión del humo del tabaco en el feto es un hecho constatado tanto si se trata de una madre fumadora activa como pasiva, dado que, en fetos de madres no fumadoras, pero expuestas involuntariamente al humo del cigarrillo se producen respuestas orgánicas mesurables.
•
El conjunto de alteraciones presentes en los fetos de madres fumadoras se ha venido a denominar síndrome del tabaquismo fetal que comprende: bajo peso al nacer, aumento del riesgo de complicaciones obstétricas, embarazo ectópico, alteración de las pruebas funcionales respiratorias, endocrinas, mayor riesgo de cáncer en los niños y aumento de la mortalidad perinatal.
•
El potencial de contaminación del humo del tabaco en el domicilio es más importante que el grado de contaminación atmosférica urbana, a pesar de ello, muchas madres fumadoras fuman cerca del recién nacido y entre un 47%60% de estos neonatos presentan niveles significativos de cotinina (metabolito de la nicotina) en orina.
•
Una intervención proactiva en el período posparto puede reducir la probabilidad de recaída en quienes han dejado de fumar recientemente y ayuda a las fumadoras a progresar en el proceso de cambio. Estas intervenciones deberían incluirse sistemáticamente en los servicios de salud materno-infantil.
•
Las intervenciones breves no tienen impacto en el cambio de conductas respecto a la exposición pasiva. Las intervenciones intensivas tienen un efecto modesto mientras que las intervenciones comunitarias (legislativas, fiscales) son las que tienen mayor impacto.
期刊介绍:
El programa acreditado específicamente diseñado para ofrecer al especialista en medicina familiar y comunitaria y a los médicos de atención primaria los avances científico-técnicos más relevantes en todos sus ámbitos de actuación. Indexado en IME, IBECS y SCOPUS. - 10 números acreditados al año - 1 curso acreditado - 5 protocolos acreditados - CD-ROM recopilatorio - 4 suplementos de Atención - CD-ROM multimedia formativo Primaria Basada en la Evidencia