Dolor y malestar del recién nacido

H. Patural
{"title":"Dolor y malestar del recién nacido","authors":"H. Patural","doi":"10.1016/S1245-1789(24)49960-5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>La evaluación precisa del dolor en los recién nacidos prematuros y a término constituye un desafío permanente para el personal de las unidades de neonatología, debido a la alta prevalencia, en esta población, de experiencias de dolor, relacionadas con algún procedimiento o postoperatorias. Se han desarrollado más de 40 herramientas, basadas en parámetros fisiológicos y/o conductuales, para evaluar el dolor de los recién nacidos. Sin embargo, cada servicio deberá seleccionar un número limitado de herramientas, así como formar y capacitar al personal en su uso, con el fin de poder evaluar eficazmente el dolor en diferentes poblaciones (a término, prematuros) y en diferentes contextos o tipos de dolor. La evaluación del dolor en los recién nacidos prematuros es particularmente difícil, y ninguna combinación de indicadores fisiológicos y/o conductuales es tan fiable y específica como la que está validada para los lactantes nacidos a término. Los recién nacidos prematuros, más vulnerables, también están predispuestos a presentar más secuelas a largo plazo derivadas de las experiencias de dolor vividas precozmente, con cambios persistentes en el procesamiento cerebral del dolor, que se manifiestan por una sensibilidad nociceptiva alterada y reacciones conductuales inadaptadas más adelante en la vida. En todos los recién nacidos, los padres, en cambio, pueden ser actores valiosos en la evaluación del dolor de su lactante, y el personal sanitario debe apoyarlos y acompañarlos en este papel. En un futuro próximo, tecnologías centradas en el registro no invasivo de marcadores fisiológicos de actividad cerebral o autónoma podrían facilitar la evaluación objetiva en tiempo real del dolor experimentado en el período neonatal. Las investigaciones futuras deben incluir el desarrollo de estas tecnologías multimodales y su evaluación en situación real, a fin de que los tratamientos se adapten mejor a las necesidades del niño.</div></div>","PeriodicalId":72894,"journal":{"name":"EMC. Pediatria","volume":"60 1","pages":"Pages 1-6"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC. Pediatria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1245178924499605","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La evaluación precisa del dolor en los recién nacidos prematuros y a término constituye un desafío permanente para el personal de las unidades de neonatología, debido a la alta prevalencia, en esta población, de experiencias de dolor, relacionadas con algún procedimiento o postoperatorias. Se han desarrollado más de 40 herramientas, basadas en parámetros fisiológicos y/o conductuales, para evaluar el dolor de los recién nacidos. Sin embargo, cada servicio deberá seleccionar un número limitado de herramientas, así como formar y capacitar al personal en su uso, con el fin de poder evaluar eficazmente el dolor en diferentes poblaciones (a término, prematuros) y en diferentes contextos o tipos de dolor. La evaluación del dolor en los recién nacidos prematuros es particularmente difícil, y ninguna combinación de indicadores fisiológicos y/o conductuales es tan fiable y específica como la que está validada para los lactantes nacidos a término. Los recién nacidos prematuros, más vulnerables, también están predispuestos a presentar más secuelas a largo plazo derivadas de las experiencias de dolor vividas precozmente, con cambios persistentes en el procesamiento cerebral del dolor, que se manifiestan por una sensibilidad nociceptiva alterada y reacciones conductuales inadaptadas más adelante en la vida. En todos los recién nacidos, los padres, en cambio, pueden ser actores valiosos en la evaluación del dolor de su lactante, y el personal sanitario debe apoyarlos y acompañarlos en este papel. En un futuro próximo, tecnologías centradas en el registro no invasivo de marcadores fisiológicos de actividad cerebral o autónoma podrían facilitar la evaluación objetiva en tiempo real del dolor experimentado en el período neonatal. Las investigaciones futuras deben incluir el desarrollo de estas tecnologías multimodales y su evaluación en situación real, a fin de que los tratamientos se adapten mejor a las necesidades del niño.
新生儿的痛苦和不适
准确评估早产儿和足月新生儿的疼痛对新生儿病房的工作人员来说是一个持续的挑战,因为在这一人群中,与任何手术或术后相关的疼痛经历的患病率很高。已经开发了40多种基于生理和/或行为参数的工具来评估新生儿的疼痛。然而,每一项服务都必须选择数量有限的工具,并对工作人员进行使用这些工具的培训和培训,以便能够有效地评估不同人群(最终是过早的)、不同环境或不同类型的疼痛。评估早产儿的疼痛尤其困难,没有任何生理和/或行为指标的组合像早产儿那样可靠和具体。早产儿更容易受到伤害,也更容易受到早期疼痛经历的长期影响,大脑对疼痛的处理发生了持续的变化,表现为以后生活中有害敏感性的改变和不适应的行为反应。然而,在所有新生儿中,父母可以在评估婴儿疼痛方面发挥宝贵的作用,卫生保健工作者必须支持和陪伴他们发挥这一作用。在不久的将来,专注于非侵入性记录自主或大脑活动生理标记的技术可能有助于对新生儿期间经历的疼痛进行客观的实时评估。未来的研究必须包括开发这些多模式技术并对其进行实际评估,以便使治疗更适合儿童的需要。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信