Rosa Madridejos Mora , Núria Boixareu Balagué , Núria Escoda Geli
{"title":"Interacciones medicamentosas. Relevancia clínica y cómo consultarlas","authors":"Rosa Madridejos Mora , Núria Boixareu Balagué , Núria Escoda Geli","doi":"10.1016/j.fmc.2024.04.006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>Es importante distinguir las interacciones clínicamente relevantes que son aquellas que obligan a realizar alguna intervención para evitarla.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Existen diferentes factores de riesgo que favorecen las interacciones, siendo uno de los más relevantes la polimedicación.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Las interacciones se clasifican como farmacocinéticas si la alteración se produce en la absorción, distribución, metabolismo o eliminación del fármaco; o farmacodinámicas cuando se modifica la respuesta del efecto farmacológico esperado (sinergia, adición o antagonismo).</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La elección de la base de datos puede depender del contexto clínico específico y de la disponibilidad de información actualizada.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Los profesionales de la salud, aparte de la ficha técnica, pueden consultar múltiples fuentes para obtener una evaluación más completa de las interacciones medicamentosas.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Muchas interacciones se observan en el periodo de postcomercialización del medicamento y puede pasar un tiempo hasta que se introduce dicha información en la ficha técnica.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La mejor estrategia para gestionar las interacciones es prevenir que ocurran. Si esto no es posible se debe minimizar su impacto ajustando la dosis, modificando la vía de administración o cambiando el orden de administración de los medicamentos implicados.</div></span></li></ul></div></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 10","pages":"Pages 537-549"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207224001853","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
•
Es importante distinguir las interacciones clínicamente relevantes que son aquellas que obligan a realizar alguna intervención para evitarla.
•
Existen diferentes factores de riesgo que favorecen las interacciones, siendo uno de los más relevantes la polimedicación.
•
Las interacciones se clasifican como farmacocinéticas si la alteración se produce en la absorción, distribución, metabolismo o eliminación del fármaco; o farmacodinámicas cuando se modifica la respuesta del efecto farmacológico esperado (sinergia, adición o antagonismo).
•
La elección de la base de datos puede depender del contexto clínico específico y de la disponibilidad de información actualizada.
•
Los profesionales de la salud, aparte de la ficha técnica, pueden consultar múltiples fuentes para obtener una evaluación más completa de las interacciones medicamentosas.
•
Muchas interacciones se observan en el periodo de postcomercialización del medicamento y puede pasar un tiempo hasta que se introduce dicha información en la ficha técnica.
•
La mejor estrategia para gestionar las interacciones es prevenir que ocurran. Si esto no es posible se debe minimizar su impacto ajustando la dosis, modificando la vía de administración o cambiando el orden de administración de los medicamentos implicados.
期刊介绍:
El programa acreditado específicamente diseñado para ofrecer al especialista en medicina familiar y comunitaria y a los médicos de atención primaria los avances científico-técnicos más relevantes en todos sus ámbitos de actuación. Indexado en IME, IBECS y SCOPUS. - 10 números acreditados al año - 1 curso acreditado - 5 protocolos acreditados - CD-ROM recopilatorio - 4 suplementos de Atención - CD-ROM multimedia formativo Primaria Basada en la Evidencia