Mecánica y energética de la marcha normal

P.A. Willems , C. Detrembleur , B. Schepens , A.H. Dewolf
{"title":"Mecánica y energética de la marcha normal","authors":"P.A. Willems ,&nbsp;C. Detrembleur ,&nbsp;B. Schepens ,&nbsp;A.H. Dewolf","doi":"10.1016/S1293-2965(24)49657-6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>Para las personas sin problemas médicos, caminar a una velocidad intermedia (4-5 km/h) es una actividad que requiere un esfuerzo moderado. En cambio, para las personas con un trastorno del aparato locomotor o una afección neurológica, cardíaca y/o pulmonar, esta actividad puede requerir un esfuerzo considerable. En este caso, la velocidad de progresión suele reducirse a menos de 2 km/h. En la rehabilitación, el kinesiterapeuta debe ser capaz de estimar el esfuerzo muscular realizado por el paciente (mecánica) y la cantidad de energía química gastada (energética) durante la marcha. El método más utilizado para estimar el consumo de energía química es la calorimetría indirecta. Existen varios métodos para estimar el trabajo muscular. El método que aquí se propone divide el trabajo muscular en trabajo externo (W<sub>ext</sub>) y trabajo interno (W<sub>int</sub>). El estudio del W<sub>ext</sub> ha permitido identificar los dos mecanismos fundamentales de la locomoción humana: el modelo pendular de la marcha y el modelo de rebote de la carrera. Ninguno de estos dos mecanismos aparece tan claramente con otros métodos. A continuación, se mostrará cómo la coordinación de los movimientos de los segmentos del miembro inferior suaviza la trayectoria de la pelvis, a fin de reducir las variaciones de energía cinética y potencial del centro de masa del cuerpo y, en consecuencia, el coste energético de la marcha. Se verá también que el mecanismo pendular reduce el W<sub>ext</sub>. Se evaluará entonces la cantidad de trabajo muscular, así como la energía metabólica consumida a diferentes velocidades de marcha. Este artículo es el último de una serie de tres dedicados a la marcha normal. En el primero se analizan los movimientos de los segmentos de los miembros inferiores. El segundo se centra en la actividad muscular de los miembros inferiores.</div></div>","PeriodicalId":100428,"journal":{"name":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","volume":"45 4","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296524496576","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Para las personas sin problemas médicos, caminar a una velocidad intermedia (4-5 km/h) es una actividad que requiere un esfuerzo moderado. En cambio, para las personas con un trastorno del aparato locomotor o una afección neurológica, cardíaca y/o pulmonar, esta actividad puede requerir un esfuerzo considerable. En este caso, la velocidad de progresión suele reducirse a menos de 2 km/h. En la rehabilitación, el kinesiterapeuta debe ser capaz de estimar el esfuerzo muscular realizado por el paciente (mecánica) y la cantidad de energía química gastada (energética) durante la marcha. El método más utilizado para estimar el consumo de energía química es la calorimetría indirecta. Existen varios métodos para estimar el trabajo muscular. El método que aquí se propone divide el trabajo muscular en trabajo externo (Wext) y trabajo interno (Wint). El estudio del Wext ha permitido identificar los dos mecanismos fundamentales de la locomoción humana: el modelo pendular de la marcha y el modelo de rebote de la carrera. Ninguno de estos dos mecanismos aparece tan claramente con otros métodos. A continuación, se mostrará cómo la coordinación de los movimientos de los segmentos del miembro inferior suaviza la trayectoria de la pelvis, a fin de reducir las variaciones de energía cinética y potencial del centro de masa del cuerpo y, en consecuencia, el coste energético de la marcha. Se verá también que el mecanismo pendular reduce el Wext. Se evaluará entonces la cantidad de trabajo muscular, así como la energía metabólica consumida a diferentes velocidades de marcha. Este artículo es el último de una serie de tres dedicados a la marcha normal. En el primero se analizan los movimientos de los segmentos de los miembros inferiores. El segundo se centra en la actividad muscular de los miembros inferiores.
正常步态力学和能量学
对于没有健康问题的人来说,以中等速度(4-5 公里/小时)行走是一项需要中等强度的活动。相比之下,对于患有运动障碍或神经、心脏和/或肺部疾病的人来说,这项活动可能需要付出相当大的努力。在这种情况下,行进速度通常会降低到每小时 2 公里以下。在康复治疗中,物理治疗师必须能够估算出患者在行走过程中所付出的肌肉努力(机械能)和所消耗的化学能(能量)。估算化学能消耗最常用的方法是间接热量计。估算肌肉功的方法有多种。本文提出的方法将肌肉功分为外部功(Wext)和内部功(Wint)。通过对 Wext 的研究,可以确定人类运动的两种基本机制:行走的钟摆模式和跑步的反弹模式。这两种机制在其他方法中都不明显。接下来将说明下肢各节运动的协调如何使骨盆的轨迹变得平滑,从而减少身体质心的动能和势能的变化,进而减少行走的能量消耗。我们还将看到,钟摆装置减少了 Wext。然后将对不同步行速度下的肌肉做功量和消耗的新陈代谢能量进行评估。本文是正常步态系列三篇文章中的最后一篇。第一篇文章分析了下肢的运动。第二篇侧重于下肢的肌肉活动。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信