Actividad muscular durante la marcha normal

P.A. Willems , B. Schepens , C. Detrembleur , A.H. Dewolf
{"title":"Actividad muscular durante la marcha normal","authors":"P.A. Willems ,&nbsp;B. Schepens ,&nbsp;C. Detrembleur ,&nbsp;A.H. Dewolf","doi":"10.1016/S1293-2965(24)49656-4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>Aunque la marcha también implica movimientos de la parte superior del cuerpo, se realiza esencialmente por los movimientos de la pelvis y los miembros inferiores. En esta actividad compleja intervienen muchos músculos cuya acción está coordinada por el sistema nervioso central (SNC). En caso de patología, esta coordinación puede verse alterada por varias razones (alteración del control motor, falta de movilidad, dolor, etc.). Por tanto, para el kinesiterapeuta, es importante poder detectar estas anomalías y conocer sus causas. La marcha es un movimiento demasiado rápido y sutil para ser examinado con la simple observación. Por este motivo, es necesario recurrir a la electromiografía (EMG) para analizar la actividad de los diferentes músculos durante el ciclo de marcha. Cuando los músculos se activan, generan una señal eléctrica que puede detectarse con los electrodos aplicados sobre (o bajo) la piel. En este artículo se explicará el origen de la señal EMG. A continuación, se describirá la actividad de los principales grupos musculares del miembro inferior durante la marcha a velocidad intermedia. Para finalizar, se abordará el problema de la coordinación muscular. Varias decenas de músculos intervienen en momentos precisos del ciclo de marcha para producir un movimiento armonioso que no requiere un gasto energético excesivo. En principio, el SNC podría controlar la actividad de cada músculo individualmente. En este caso, el control motor sería fraccionado y difícil de aplicar. Parece que el SNC ha resuelto el problema de una manera más apropiada, creando sinergias entre los grupos musculares. Este artículo es el segundo de una serie de tres dedicados a la marcha normal. En el primero, se analizan los movimientos de los segmentos de los miembros inferiores. El último artículo se dedica a la mecánica y a la energética de la marcha normal.</div></div>","PeriodicalId":100428,"journal":{"name":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","volume":"45 4","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296524496564","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Aunque la marcha también implica movimientos de la parte superior del cuerpo, se realiza esencialmente por los movimientos de la pelvis y los miembros inferiores. En esta actividad compleja intervienen muchos músculos cuya acción está coordinada por el sistema nervioso central (SNC). En caso de patología, esta coordinación puede verse alterada por varias razones (alteración del control motor, falta de movilidad, dolor, etc.). Por tanto, para el kinesiterapeuta, es importante poder detectar estas anomalías y conocer sus causas. La marcha es un movimiento demasiado rápido y sutil para ser examinado con la simple observación. Por este motivo, es necesario recurrir a la electromiografía (EMG) para analizar la actividad de los diferentes músculos durante el ciclo de marcha. Cuando los músculos se activan, generan una señal eléctrica que puede detectarse con los electrodos aplicados sobre (o bajo) la piel. En este artículo se explicará el origen de la señal EMG. A continuación, se describirá la actividad de los principales grupos musculares del miembro inferior durante la marcha a velocidad intermedia. Para finalizar, se abordará el problema de la coordinación muscular. Varias decenas de músculos intervienen en momentos precisos del ciclo de marcha para producir un movimiento armonioso que no requiere un gasto energético excesivo. En principio, el SNC podría controlar la actividad de cada músculo individualmente. En este caso, el control motor sería fraccionado y difícil de aplicar. Parece que el SNC ha resuelto el problema de una manera más apropiada, creando sinergias entre los grupos musculares. Este artículo es el segundo de una serie de tres dedicados a la marcha normal. En el primero, se analizan los movimientos de los segmentos de los miembros inferiores. El último artículo se dedica a la mecánica y a la energética de la marcha normal.
正常行走时的肌肉活动
虽然行走也涉及上半身的运动,但基本上是通过骨盆和下肢的运动来完成的。这项复杂的活动涉及许多肌肉,其动作由中枢神经系统(CNS)协调。如果出现病变,这种协调性会因各种原因(运动控制能力受损、缺乏活动能力、疼痛等)而受到影响。因此,物理治疗师必须能够发现这些异常并了解其原因。步态是一种快速而微妙的运动,无法通过简单的观察进行检查。因此,有必要使用肌电图(EMG)来分析步态周期中不同肌肉的活动。当肌肉被激活时,它们会产生电信号,可以通过贴在皮肤上(或皮肤下)的电极检测到。本文将解释 EMG 信号的来源。然后,将介绍中速行走时下肢主要肌群的活动情况。最后,将讨论肌肉协调问题。在步态周期中,几十块肌肉在精确的时刻进行干预,以产生不需要过多能量消耗的和谐运动。原则上,中枢神经系统可以单独控制每块肌肉的活动。在这种情况下,运动控制将是零碎的,难以应用。中枢神经系统似乎以一种更恰当的方式解决了这一问题,即在肌肉群之间产生协同作用。本文是正常步态系列三篇文章中的第二篇。第一篇文章分析了下肢的运动。最后一篇文章专门讨论正常步态的力学和能量学。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信