S. Ortuno MD , A. Combes MD, PhD , M. Pineton de Chambrun MD, PhD
{"title":"Asistencia circulatoria: indicaciones actuales y perspectivas","authors":"S. Ortuno MD , A. Combes MD, PhD , M. Pineton de Chambrun MD, PhD","doi":"10.1016/S1636-5410(24)49669-4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>La asistencia circulatoria es un conjunto de técnicas mecánicas invasivas cuyo objetivo es aumentar o reemplazar el gasto cardíaco de un paciente para impedir o revertir las insuficiencias orgánicas y mantenerlo con vida. El oxigenador con membrana venoarterial o <em>venoarterial extracorporeal membrane oxygenation</em> (ECMO-VA) es la técnica más utilizada y la mejor estudiada. La indicación principal de la asistencia circulatoria de corta duración es el shock cardiogénico refractario al tratamiento médico óptimo. Las causas de shock cardiogénico son múltiples: infarto de miocardio, miocarditis, descompensación de una cardiopatía dilatada o incluso de una disfunción primaria de un injerto cardíaco. La ECMO permite esperar a la recuperación de la insuficiencia cardíaca reversible o ser una medida transitoria para los pacientes hasta el trasplante cardíaco o la asistencia circulatoria de larga duración. Estas técnicas se asocian a complicaciones específicas que justifican el tratamiento de estos pacientes en centros expertos. A pesar de la aparición de la asistencia circulatoria, el pronóstico del shock cardiogénico refractario sigue siendo grave. Se están realizando estudios aleatorizados a gran escala para precisar las indicaciones y el momento oportuno de la asistencia circulatoria, con el fin de mejorar la supervivencia de los pacientes.</div></div>","PeriodicalId":100460,"journal":{"name":"EMC - Tratado de Medicina","volume":"28 4","pages":"Pages 1-7"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Tratado de Medicina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541024496694","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La asistencia circulatoria es un conjunto de técnicas mecánicas invasivas cuyo objetivo es aumentar o reemplazar el gasto cardíaco de un paciente para impedir o revertir las insuficiencias orgánicas y mantenerlo con vida. El oxigenador con membrana venoarterial o venoarterial extracorporeal membrane oxygenation (ECMO-VA) es la técnica más utilizada y la mejor estudiada. La indicación principal de la asistencia circulatoria de corta duración es el shock cardiogénico refractario al tratamiento médico óptimo. Las causas de shock cardiogénico son múltiples: infarto de miocardio, miocarditis, descompensación de una cardiopatía dilatada o incluso de una disfunción primaria de un injerto cardíaco. La ECMO permite esperar a la recuperación de la insuficiencia cardíaca reversible o ser una medida transitoria para los pacientes hasta el trasplante cardíaco o la asistencia circulatoria de larga duración. Estas técnicas se asocian a complicaciones específicas que justifican el tratamiento de estos pacientes en centros expertos. A pesar de la aparición de la asistencia circulatoria, el pronóstico del shock cardiogénico refractario sigue siendo grave. Se están realizando estudios aleatorizados a gran escala para precisar las indicaciones y el momento oportuno de la asistencia circulatoria, con el fin de mejorar la supervivencia de los pacientes.