{"title":"Las raíces históricas de la degradación del indígena mexicano en el pensamiento de José María Luis Mora e Ignacio Ramírez","authors":"Alexis Ortiz","doi":"10.1353/rmc.2023.a936552","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<p><p>Abstract:</p><p>Este artículo propone reevaluar el <i>statu quo</i> en torno a la figura de Ignacio Ramírez y su relación con los indígenas mexicanos. Ramírez es tradicionalmente conocido como férreo defensor de la causa indígena en el siglo diecinueve. Pese a lo anterior, su producción intelectual con referencia al indígena y sus vicisitudes es una que debe ser repensada en el siglo veintiuno. Con ello en mente, este artículo examina la manera en que Ramírez instrumentaliza a la población indígena para servir como punta de lanza de su proyecto de refundación nacional. Este proceso, que se ha asumido como benéfico y noble en los estudios mexicanos por encomiar a los indígenas y su potencial humano, falla en separarse del discurso eurocéntrico y colonial de los predecesores de Ramírez, que se critica en aproximaciones contemporáneas a los estudios literarios y la historiografía mexicana.</p></p>","PeriodicalId":42940,"journal":{"name":"ROMANCE NOTES","volume":"254 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2024-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ROMANCE NOTES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/rmc.2023.a936552","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Abstract:
Este artículo propone reevaluar el statu quo en torno a la figura de Ignacio Ramírez y su relación con los indígenas mexicanos. Ramírez es tradicionalmente conocido como férreo defensor de la causa indígena en el siglo diecinueve. Pese a lo anterior, su producción intelectual con referencia al indígena y sus vicisitudes es una que debe ser repensada en el siglo veintiuno. Con ello en mente, este artículo examina la manera en que Ramírez instrumentaliza a la población indígena para servir como punta de lanza de su proyecto de refundación nacional. Este proceso, que se ha asumido como benéfico y noble en los estudios mexicanos por encomiar a los indígenas y su potencial humano, falla en separarse del discurso eurocéntrico y colonial de los predecesores de Ramírez, que se critica en aproximaciones contemporáneas a los estudios literarios y la historiografía mexicana.